Se trata del primer intercambio desde el pasado 18 de octubre, cuando tuvo lugar un canje de 95 por 95. Desde entonces, Rusia acusó a Ucrania en sabotear los intercambios de prisioneros.
Por Canal26
Lunes 30 de Diciembre de 2024 - 13:36
Rusia y Ucrania llevaron a cabo un intercambio de prisioneros este lunes, en el que cada parte liberó a 150 detenidos, según informó el Ministerio de Defensa ruso. El canje fue posible gracias a la mediación humanitaria de Emiratos Árabes Unidos (EAU), una de las intervenciones internacionales más relevantes en este contexto del conflicto.
El Ministerio de Defensa de Rusia explicó en un comunicado en Telegram que los 150 prisioneros rusos fueron liberados de territorios controlados por el régimen ucraniano. A cambio, Ucrania recibió a 150 prisioneros de guerra de sus Fuerzas Armadas.
Intercambio de prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Reuters.
Los soldados rusos liberados fueron trasladados a Bielorrusia, donde se les proporciona atención médica y psicológica, y se les dio la posibilidad de contactar con sus familiares. El gobierno ruso indicó que los militares serán posteriormente trasladados a Rusia para recibir un tratamiento más especializado en instalaciones del Ministerio de Defensa.
Este es el primer intercambio de prisioneros desde el 18 de octubre, cuando ambas naciones intercambiaron 95 prisioneros por bando. Desde ese momento, Rusia acusó a Ucrania de boicotear los canjes al centrarse en la liberación de combatientes de los llamados "batallones nacionalistas", una acusación que Kiev desmintió.
Estos batallones, compuestos principalmente por voluntarios, fueron una de las unidades más activas de las Fuerzas Armadas ucranianas desde el inicio del conflicto.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también mencionó que, durante este año, Moscú ofreció liberar hasta 935 prisioneros de guerra ucranianos, de los cuales Kiev aceptó solo 279, según la información proporcionada por las autoridades rusas.
Hasta la fecha, se realizaron más de 45 intercambios de prisioneros de guerra entre ambos países desde el inicio del conflicto en 2022, con alrededor de 3.000 prisioneros liberados por cada parte.
Te puede interesar:
Rusia ataca infraestructura de gas y electricidad de Ucrania: el nuevo pedido de ayuda de Zelenski
Volodímir Zelenski aseguró que Ucrania capturó a varios soldados de Corea del Norte, pero estaban gravemente heridos y no pudieron ser reanimados.
Tropas norcoreanas defienden los intereses de Rusia en Kursk. Foto: Reuters.
En su mensaje diario dirigido anoche a la nación, el presidente ucraniano habló de la situación en el frente tras haber celebrado una reunión con los responsables del Estado Mayor del Ejército.
Según el mandatario ucraniano, en la región rusa de Kursk, donde el Ejército de Kiev mantiene posiciones, "el ejército norcoreano está involucrado en los combates (junto a los rusos). Han sufrido muchas pérdidas. Muchas".
"Y podemos ver que el ejército ruso y las autoridades norcoreanas no tienen ningún interés en la supervivencia de estos soldados", agregó.
A su vez, explicó que "todo está organizado de tal manera que nos resulta imposible capturar a los coreanos como prisioneros: su propia gente los está ejecutando, hay casos así. Y los rusos los envían a los asaltos con una protección mínima".
Para Zelenski, esta es una de las manifestaciones de la locura de la que son capaces las dictaduras. "La nación norcoreana no debe perder a su pueblo en las batallas en Europa. Y en esto pueden influir, sobre todo, los vecinos de Corea del Norte, especialmente China. Si China es sincera en sus declaraciones de que la guerra no debe escalar, debe ejercer la presión adecuada sobre Pionyang", subrayó.
1
Tensión en las Malvinas: detectan aviones militares británicos y vuelos comerciales argentinos cerca del archipiélago
2
¿Fortalecer la presencia militar?: qué esconde el proyecto británico de "reurbanización" en las Islas Malvinas
3
Israel asesinó a 83 gazatíes pese al alto el fuego: afirmó que se trataron de "ataques contra objetivos terroristas"
4
Israel acusó a Hamás de querer cambiar el acuerdo de tregua en Gaza: se pospuso la votación del Gobierno
5
El CEO de Disney confirmó el giro estratégico de la empresa: “Nos enfocaremos en el entretenimiento, no en el activismo político”