Rusia sostuvo que la explosión fue causada por un misil HIMARS lanzado por Ucrania, pero la ONU ha rechazado esa versión.
Por Canal26
Martes 27 de Febrero de 2024 - 15:50
Masacre en Olenivka. Foto: Reuters
A meses de cumplirse dos años de la muerte de medio centenar de prisioneros ucranianos en julio de 2022, en el centro de detención bajo control ruso de Olenivka, Ucrania va a La Haya. El país se encuentra reuniendo documentación y testimonios para que la Corte Internacional de Justicia (CIJ),investigue como crimen de guerra lo sucedido.
"Consideramos lo ocurrido un crimen de guerra planificado. Por esta razón, la Fiscalía, con el apoyo de diversas organizaciones, prepara la presentación del caso ante la Corte Internacional de Justicia", declaró a EFE en Viena Tetyana Katrychenko, directora de la organización no gubernamental "Media Initiative for Human Rights". La ONG, que acaba de presentar una investigación sobre la masacre, está colaborando en este proceso.
La investigación incluye testimonios de una decena de supervivientes y fue presentado en Viena ante países de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y ante la Comisión Independiente de la ONU de Investigación sobre Ucrania.
Naciones Unidas estableció una misión para investigar la muerte de los prisioneros, pero al no conseguir acceso al lugar, situado en la región ocupada de Donetsk, fue disuelta. Tampoco la Cruz Roja nunca tuvo acceso al centro.
Además de la investigación, en la delegación de esta ONG participa el médico militar ucraniano Ostap Shved, también presente en Viena. Medio centenar de sus compañeros murieron tras varias explosiones en un barracón de Olenivka la noche del 28 al 29 de julio de 2022.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
193 prisioneros de guerra fueron trasladados un día antes,a una zona industrial del complejo donde operarios rusos habían emprendido obras de acondicionamiento.
Los guardias rusos fueron colocados detrás de una valla que rodeaba ese nuevo barracón al que fueron confinados los prisioneros ucranianos.
"Los rusos habían puesto lanzacochetes Grad cerca, algo que nos sorprendió porque no había ocurrido antes", explicó Shved, médico de la Brigada Azov, considerada terrorista por Moscú, que sobrevivió y que fue liberado en un intercambio de prisioneros en mayo de 2023.
Masacre en Olenivka. Foto: Reuters
Sobre las 23:45 del 28 de julio de 2022 una explosión sacudió el barracón, seguida por otras dos al poco tiempo. Shved recordó sobre todo que el fuego se expandió a una enorme velocidad y se adhería a todo: "parecía napalm".
"Todo ardía, los vivos nos arrastramos por el suelo para salir del barracón. Vi los cuerpos de muchos compañeros quemados y había un humo muy denso", dijo a un grupo de periodistas en Viena.
Masacre en Olenivka. Foto: Reuters
Los guardias rusos no ofrecieron ayuda a los supervivientes de las explosiones e incluso les dispararon cuando se acercaron a la valla de seguridad. Tras una hora, se limitaron a arrojarles algunos botiquines de primeros auxilios.
Unas seis horas después, según el relato del médico militar, los guardias permitieron a personal sanitario ucraniano encerrado en otros barracones acceder al lugar y ayudar a los heridos, pero sin entregarles ningún material médico.
Al amanecer se produjo la evacuación de los heridos más graves, pero en lugar de hacerlo en ambulancias se hizo en camiones. "Mucha gente murió porque no recibió atención a tiempo", explicó Shved.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania