El genealogista Jari Honora indicó que el pontífice tiene "raíces criollas de color de Nueva Orleans por parte de su madre". Los detalles sobre los antepasados del Santo Padre.
Por Canal26
Viernes 16 de Mayo de 2025 - 19:15
Papa León XIV. Foto: Reuters/Guglielmo Mangiapane
Que Robert Prevost sea el primer papa estadounidense de la historia no solo captó la atención en su Chicago natal, sino también en todo el mundo. Uno de los expertos que comenzó a indagar la vida de León XIV es el genealogista Jari Christopher Honora, quien descubrió un increíble dato sobre el origen del Santo Padre.
Mediante una publicación en su cuenta de Facebook, Honora reveló que el pontífice tiene "raíces criollas de color de Nueva Orleans por parte de su madre". Además, indicó que "dejaron Nueva Orleans y se fueron a Chicago entre 1910 y 1912. Sus abuelos se casaron en 1887 en Nuestra Señora del Sagrado Corazón en Annette Street. En 1900, sus abuelos eran propietarios y vivían en 1933 North Prieur Street, un sitio tomado por el paso elevado de Claiborne".
Inicialmente, el investigador de la Colección Histórica de Nueva Orleans, un museo en el Barrio Francés, y cofundador de la Asociación Genealógica e Histórica Criolla; pensó que el apellido Prevost correspondía a una línea francocanadiense o acadia con vínculos en Nueva Orleans. Para su sorpresa, se encontró con que la mamá del ahora Papa, Mildred Martínez, era la que tenía lazos familiares con la ciudad.
En el certificado de nacimiento de Mildred, el lugar de nacimiento de su padre figura como República Dominicana, mientras que el de su madre como Nueva Orleans. En el censo de 1900, la raza de Joseph figuraba como negra, su lugar de nacimiento como Haití y su ocupación era fabricante de puros.
"Tanto Joseph Martínez como Louise Baquié eran personas de color, no cabe duda", aseguró Honora a The New York Times, a la vez que se mostró esperanzado en que el descubrimiento "destaque la larga historia de los católicos negros, tanto libres como esclavizados, en este país, que incluye a la familia del Santo Padre".
Documentos sobre los antepasados del papa León XIV. Foto: Fracebook/Jari Christopher Honora
John Prevost, hermano del pontífice, confirmó al medio neoyorquino los hallazgos de Honora, pero dijo que ni él ni sus hermanos hablaban de sus raíces criollas y comentó que su familia no se identificaba como negra.
Según el genealogista, es posible que los antepasados de León XIV intentaran ocultar su negritud al mudarse a una gran metrópoli como Chicago: "Todos los hermanos y hermanas mayores de Mildred nacieron en Nueva Orleans, en el Séptimo Distrito. Se trasladaron a Chicago entre 1910 y 1912 y, como tantas familias de Luisiana, cambiaron su identidad racial", dijo en diálogo con The Times-Picayune.
Originalmente, el término criollo se refería a los descendientes de colonos europeos que nacieron en Luisiana durante los periodos de dominio francés y español, antes de que el territorio pasara a formar parte de Estados Unidos. Los hijos de los primeros africanos llevados al estado como esclavos a partir de 1719, eran conocidos como "criollos negros" o "esclavos criollos".
Las raíces del papa León XIV. Foto: Reuters/Claudia Greco
Andrew Jolivette, profesor de Sociología y Estudios Afroindígenas de la Universidad de California en Santa Bárbara, coincidió con Honora y señaló que el Papa "tiene ascendencia cubana por línea materna", por lo que lo considera "un papa latino", ya que "la influencia de la herencia latina no puede ignorarse al hablar sobre los criollos".
Te puede interesar:
Javier Milei no viajará a Roma para la asunción del papa León XIV: las razones
"Resulta que nuestro nuevo papa estadounidense tiene raíces haitianas y negras. Así que, al parecer, tenemos un papa negro y latino", expresó Sunny Hostin, copresentadora del programa matutino de The View. Si bien sus comentarios causaron revuelo, la joven, que también es abogada, dijo que tras enterarse de que los documentos de los abuelos maternos de León XIV figuraban como "personas de color", se sintió "feliz y entusiasmada".
Por su parte, Marc Morial, exalcalde de Nueva Orleans, calificó las raíces de la familia de Prevost como "una historia estadounidense de cómo la gente escapa del racismo y los prejuicios estadounidenses".
En tanto, el reverendo Ajani Gibson, que dirige la congregación predominantemente negra de la iglesia de San Pedro Claver, en Nueva Orleans, afirmó que las raíces del papa son "una reafirmación de la influencia afroestadounidense en el catolicismo de su ciudad".
Reynold Verret, presidente de la Universidad Xavier de Luisiana, la única católica históricamente negra, dijo estar "un poco sorprendido" por la ascendencia del papa: "Es una conexión alegre, una afirmación de que la Iglesia católica trasciende las fronteras nacionales".
1
Una alianza temible para las grandes potencias: los dos países latinos que podrían definir una Tercera Guerra Mundial
2
Alianza estratégica para China y Estados Unidos: los dos países de Latinoamérica que serán potencias mundiales en 5 años
3
Una potencia mundial dejará de pedir visas para el ingreso de argentinos al país: cuándo entra en vigencia la medida
4
Nuevo golpe a Donald Trump: la Justicia mantiene el bloqueo que le impide usar una ley de guerra para deportar a venezolanos
5
Preparados para la Tercera Guerra Mundial: los 3 países de Latinoamérica que sumaron una importante arma de alta tecnología