"La ley garantiza una selección transparente, profesional y justa de los jueces de la Corte Constitucional", explicó el presidente ucraniano.
Por Canal26
Jueves 17 de Agosto de 2023 - 21:45
Volodimir Zelenski firmó una ley clave para la adhesión de Ucrania a la UE. Foto: Reuters.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, firmó este jueves una ley que reforma el procedimiento de selección de jueces del Tribunal Constitucional, una de las siete reformas prioritarias fijadas por la Comisión Europea para la adhesión de Kiev a la Unión Europea (UE).
"Acabo de firmar una de las leyes clave que Ucrania necesita para iniciar negociaciones con la Unión Europea sobre la adhesión de nuestro país. La ley garantiza una selección transparente, profesional y justa de los jueces de la Corte Constitucional", destacó el mandatario ucraniano.
Volodimir Zelenski, el presidente de Ucrania. Foto: Reuters.
Zelenski comunicó que las negociaciones para sumarse al bloque comenzarán este año y que Ucrania está "un paso más cerca" de unirse a la UE, según informó la Agencia Nacional de Información de Ucrania 'Ukrinform'.
En marzo, después de recibir en su país a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, el presidente ucraniano ya había manifestado su deseo de comenzar este año a debatir sobre la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.
Roberta Metsola, la presidenta del Parlamento Europeo. Foto: Reuters.
"Ucrania aspira a completar la implementación de las recomendaciones de la Comisión Europea lo antes posible y a empezar ya las negociaciones de adhesión a la UE este mismo año", había escrito el mandatario, en aquel momento.
Por su parte, la agencia 'Europa Press' indicó que Bruselas identificó siete reformas prioritarias en materia de justicia y lucha contra la corrupción, necesarias para avanzar en la senda europea de Ucrania.
Te puede interesar:
Guerra en Ucrania: Putin anunció una tregua de tres días del 8 al 10 de mayo
El comisario europeo de Vecindad y Ampliación, Oliver Varhelyi, declaró hace un par de meses que Ucrania va "por buen camino" en relación a su incorporación y pidió al país que "refuerce su sistema de lucha contra el blanqueo de dinero" y adopte nuevas medidas contra la corrupción.
Kiev había solicitado su ingreso formal al bloque europeo en febrero de 2022, días después de la invasión militar rusa, y en junio la Unión Europea le reconoció el estatus de candidato junto a Moldavia, país de Europa Oriental.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania