En una votación marcada por la baja participación, los venezolanos optaron por unir el territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados.
Por Canal26
Lunes 4 de Diciembre de 2023 - 17:29
Autoridades venezolanas muestran el resultado positivo del referéndum. Foto: EFE
La mayoría de los ciudadanos venezolanos que participaron del referéndum, respondió "sí" a la quinta y última pregunta, sobre si estaban o no de acuerdo con anexionar al mapa nacional el territorio del Esequibo, crear allí una región llamada Guayana Esequiba y poner en marcha un "plan acelerado" para atender a su población, con concesión de ciudadanía y el documento de identidad.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, celebró la "victoria abrumadora del sí" en el referéndum consultivo histórico, que, según su percepción, "ha puesto de pie a Venezuela". Además, reconoció al Consejo Nacional Electoral (CNE) por el "trabajo impecable" para "mantener informado a tiempo al pueblo".
Un ciudadano ejerce su derecho al voto. Foto: Reuters
Una de las polémicas de la jornada se dio cuando dirigentes opositores informaron una baja convocatoria en los centros de votación y miembros del Gobierno hablaron de una "histórica elección" con gran cantidad de votantes. Incluso, un político no afín al régimen de Maduro estimó la abstención en un 89,8%, mientras que el mandatario habló de "más de 10.500.000 votos".
De la misma cifra habla el CNE, aunque sin explicar si corresponden a igual número de electores o si se realizó un cómputo de cinco votos por persona, correspondientes al número de preguntas que planteó el referendo. Las conjeturas surgen debido a que estos números contrastan con el panorama observado durante la jornada de ayer, con poca afluencia de electores.
Te puede interesar:
Bukele le propone a Maduro canjear a los asilados en la embajada de Argentina y otros presos políticos por migrantes venezolanos
Maduro declaró que la nación comenzó una "nueva etapa histórica para luchar" por la "Guayana Esequiba" y "lograr recuperar" el territorio que "dejaron los libertadores". Igualmente, Estados Unidos avisó que no puede resolver su disputa territorial con Guyana por el Esequibo con un referéndum e instó a respetar las fronteras actuales hasta que haya un acuerdo definitivo.
"Pedimos a Venezuela y a Guyana que sigan buscando una solución pacífica a su disputa. Esto no es algo que se pueda resolver mediante un referéndum", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado. Foto: Reuters
De este modo, explicó que la Administración de Joe Biden apoya que se respete la frontera establecida en 1899 entre los dos países sudamericanos "mientras no haya un acuerdo entre las dos partes o un organismo competente lo decida".
A pesar de eso, Maduro dijo tener un plan para llevar adelante el "mandato del pueblo", que, según explicó, es sagrado: "La voz del pueblo es la voz de Dios, y ayer se manifestó, 3 de diciembre, y ese es el rumbo que, como jefe de Estado, tomaré en todas mis acciones (...) de aquí en adelante".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar