El Servicio Meteorológico Nacional y la Armada celebraron los 120 años de presencia ininterrumpida en la Antártida

Para recordar el 22 de febrero de 1904, cuando flameó por primera vez la bandera de Argentina en la Antártida, la Armada y el Servicio Meteorológico Nacional realizaron un sentido homenaje por el 120° aniversario de presencia argentina en el territorio.
El impulso al conocimiento científico, la continuidad en el tiempo de las investigaciones y la evolución de las capacidades logísticas y operativas para sostener esas tareas, consolidaron a la Antártida como una política de estado con más de un siglo de continuidad en la Argentina.
La labor argentina en la Antártida
Para defender la posición del país en el continente blanco, la presencia de las Fuerzas Armadas en la Antártida es fundamental según el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Xavier Isaac.

Récord de turistas en la Antártida. Foto X.
También podría interesarte
El brigadier general afirmó que "contribuye a garantizar de modo permanente nuestra soberanía e independencia, integridad territorial y capacidad de autodeterminación como país bicontinental".
Con una gran visión hacia lo que sería el futuro, la Argentina desarrolló una actividad científica pionera desde 1951, cuando fundó el Instituto Antártico Argentino, que permitió desplegar el destacado trabajo de sus investigadores.
El organismo gubernamental goza de un gran prestigio a nivel internacional debido a que su política es una respuesta a la problemática científica actual y, a su vez, condiciona las modificaciones que a través del tiempo se realizan sobre las actividades antárticas.