El cambio climático modifica algunos rasgos de la personalidad de los pingüinos, según un estudio

Una investigación realizada por un grupo de científicos españoles reveló que el cambio climático impacta de manera directa en el comportamiento de los pingüinos de la Antártida, por lo cual serían los primeros en sufrir la emergencia climática, lo que los lleva a actuar como centinelas de la conservación del ecosistema antártico.
Los resultados preliminares del proyecto “Perpantar. Consecuencias ecológicas y evolutivas de la personalidad en pingüinos antárticos en un mundo cambiante” observaron que el hecho de que esos animales se muestren más tímidos, agresivos o explorador puede ser determinante en su supervivencia o reproducción.
De acuerdo con los investigadores, conocer en profundidad los cambios en el comportamiento de los pingüinos les proporciona modelos predictivos de las consecuencias del cambio climático en la Antártida “para poder actuar antes y mejor para prevenir los riesgos”.
La Península Antártica es una de las regiones del planeta más afectada por el aumento de la temperatura global, ya que el incremento sucedió de forma rápida, impactando en la dinámica oceánica, lo que provoca una disminución de la extensión de hielo marino que podría afectar la cadena alimentaria, reduciendo la cantidad de “krill” (pequeños crustáceos) que el alimento de los principales depredadores, como los pingüinos.
También podría interesarte

Pingüinos, Antártida. Unsplash.
Los pingüinos, los principales amenazados por el cambio climático
Los pingüinos son un grupo de 22 especies marinas distribuidas por el hemisferio sur que se encuentran atravesando problemas específicos de conservación. Entre las principales amenazas que padecen estos animales, se encuentran el cambio climático y la sobrepesca, además de otras molestias humanas, como la destrucción del hábitat, la contaminación y las enfermedades emergentes.
Según los investigadores del proyecto financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el comportamiento individual, o su “personalidad” padece las consecuencias de los procesos de ecológicos, como las relaciones depredador-presa, interacciones parásito-hospedador, competencia, sociabilidad, apareamiento, crianza, cuidado parental, demografía, dispersión, colonización o distribución en los hábitats.

Pingüinos emperador. Foto: Unsplash
Sin embargo, este no fue el único hallazgo del proyecto, ya que también descubrieron la presencia de garrapatas en colonias que estaban libres de ellas hasta el momento, así como también algunos agentes infecciosos transmitidos por los hemoparásitos, lo que también afecta algunas pautas de su comportamiento.