Innovación "inclusiva": la clave para un futuro forestal sostenible, según la FAO

El futuro de los bosques del mundo depende de la adopción de medidas innovadoras que sean inclusivas y responsables, según un informe publicado este lunes por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La organización destacó que estos esfuerzos son esenciales para enfrentar los desafíos globales del sector forestal y asegurar la sostenibilidad a largo plazo.

La innovación "inclusiva" para el desarrollo sostenible. Foto: EFE.
Amy Duchelle, líder del equipo "bosques y clima" de la FAO, señaló la importancia de "desarrollar la capacidad de adaptación y la resiliencia" de los bosques, ya que juegan un papel sumamente importante en la lucha contra el cambio climático.
También podría interesarte
En el informe, se examinaron 18 proyectos en países como Colombia, Guatemala, Brasil, Panamá y Perú, donde se implementaron innovaciones tecnológicas, sociales, políticas, institucionales y financieras para promover la conservación y el uso sostenible de los bosques.
Duchelle explicó que las innovaciones tecnológicas, como el seguimiento forestal avanzado, pueden mejorar significativamente la gestión de los bosques. No obstante, también subrayó la importancia de las innovaciones sociales, políticas e institucionales para un manejo forestal efectivo.

La innovación "inclusiva" para el desarrollo sostenible. Foto: EFE.
La innovación tecnológica para una mejor gestión de los bosques
El informe indicó que la creciente demanda de madera y las amenazas climáticas exigen un nuevo enfoque en la gestión de los bosques y las tierras forestales. Las innovaciones discutidas en el informe buscan ayudar a utilizar los bosques de manera sostenible y a crear cadenas de valor verdes, además de frenar la deforestación.
Un proyecto destacado en el informe involucró a poblaciones nativas de todo el mundo, reconociendo y valorando el uso tradicional del fuego por parte de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales en las políticas públicas y acciones de manejo integrado del fuego para evitar incendios forestales.
Duchelle también enfatizó que los bosques ya están sometidos a una gran presión debido al cambio climático y son cada vez más vulnerables a amenazas como incendios forestales y plagas. A su vez, el informe proyectó que la demanda de madera podría aumentar hasta un 49% en 2050.
Aunque la deforestación está disminuyendo en algunas regiones, como la Amazonia legal de Brasil, donde se redujo un 50% en 2023, la producción de madera alcanzó nuevos niveles récord de aproximadamente 4.000 millones de metros cúbicos anuales.
Finalmente, Duchelle resaltó la importancia de las políticas y prácticas de gestión forestal sostenible, citando la certificación forestal como un ejemplo clave. Este proceso, en el cual un tercero independiente evalúa la calidad del manejo y la producción forestal frente a estándares predeterminados, es fundamental para equilibrar los objetivos de conservación y producción.