Un peligro para la salud: las dos ciudades de Europa que tienen la mayor carga de mortalidad por contaminación

El Instituto de Salud Global de Barcelona alertó sobre esta problemática e indicó que la alta exposición al ruido, la falta de espacios verdes y la contaminación son los factores más comunes.
Madrid es una de las ciudades europeas con mayor mortalidad por contaminación
Madrid es una de las ciudades europeas con mayor mortalidad por contaminación

Según un estudio realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) en más de mil ciudades europeas, se pudo confirmar que Brescia y Madrid tienen la mayor carga de mortalidad por contaminación atmosférica. La italiana debido a las partículas finas y la española por el dióxido de nitrógeno.

El mismo trabajo señala a Trieste, también en Italia, como la urbe con más mortalidad por falta de espacios verdes y a Riga, de Letonia, como la capital con un mayor porcentaje de población expuesta a niveles perjudiciales de ruido.

Madrid, ciudad, España. Fuente: Unsplash
Madrid, ciudad, España. Fuente: Unsplash

Por el lado positivo, Madrid, Barcelona y Viena son las tres grandes áreas metropolitanas de Europa que mejor puntúan en el Índice de Diseño Urbano Sostenible (IDUS).

El estudio insiste en que el 99,8 % de la población urbana europea está expuesto a niveles de partículas finas por encima del máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tres de las cinco ciudades con más muertes evitables al año por esta causa son italianas: Brescia, con 293, Bérgamo, con 176, y Vicenza, con 159. Según el estudio, sus respectivos niveles medios de miligramos por metro cúbico son de 28, 26 y 27, frente a los 3 de Reikiavik, la mejor ciudad de Europa en este capítulo.

El área metropolitana de Madrid tiene los peores datos relacionados con el dióxido de nitrógeno -producido principalmente por el tráfico y las industrias-, con 1.966 muertes evitables.

Contaminación ambiental en UK. Fuente: EFE
Preocupación en Europa por los niveles de contaminación

Completan el podio de carga por este contaminante Amberes (Bélgica), con 254, y Turín (Italia), con 562. Les siguen las áreas metropolitanas de París (2.135 muertes evitables), Milán (Italia, 1.864) y Barcelona (España, 1.554).

En cambio, la noruega Tromso y la sueca Umea son las menos afectadas por el NO2, con cero y dos muertes evitables. En este mismo sentido, los autores del análisis señalan que en Europa podrían evitarse 125.000 muertes anuales bajando los niveles de partículas finas y hasta 80.000 si se redujese el NO2.

Déficit de verde, una de las consecuencias de la contaminación

Más del 60% de la población de las ciudades europeas vive en áreas con falta de espacios verdes.

Las de mayor carga de mortalidad atribuible a la escasa vegetación son Trieste y Turín, en Italia, y Blackpool en Reino Unido. En ellas, el 73,9 %, el 92,2 % y el 72,6 % de la población, respectivamente, vive en zonas con menos vegetación de la recomendada.

Si se consideran los espacios verdes públicos o comunitarios, la mejor ciudad es la portuguesa Paredes, con un 63,85 % de su superficie y solo el 4,35 % de sus habitantes en áreas con menos de un 25 % de zonas verdes.

Cumbre del G7 en Turín, Italia. Foto: Reuters.
Turín destaca por su poca vegetación.

La peor en este ránking es la española Cádiz, con solo un 7,06 % de espacios verdes y el 100 % de su población en zonas que no alcanzan el porcentaje aconsejado. Se podrían evitar 20 muertes al año en la ciudad, según ISGlobal.

La mortalidad por ruido, un factor preocupante

El estudio no establece un ranking de mortalidad por ruido debido a la dificultad para comparar datos, pero sí agrupa las ciudades según la calidad de sus valores.

La peor de las capitales por el porcentaje de población sometida a niveles perjudiciales de ruido es Riga (el 81,6 % de sus habitantes), seguido por Praga (70,6 %), París (66,9 %) y Oslo (62,5 %). Las capitales menos ruidosas son Berlín (29,8 %), Bruselas (30,3 %) y Londres (33,8 %).

El IDUS evalúa mediante 13 indicadores en qué medida la configuración de las ciudades favorece la salud. Las ciudades españolas lideran los ránkings de grandes áreas metropolitanas y de áreas urbanas pequeñas y medias.

Entre las primeras, con más de 1,5 millones de habitantes, Madrid y Barcelona son las mejor puntuadas entre las once estudiadas, con notas de 6,04 y 5,67, por delante de los 5,29 puntos de Viena, los 5,28 de Londres y los 5,08 de Roma.

Apagón masivo en España. Foto: EFE/Borja Sánchez-Trillo
España también sufre el impacto del cambio climático y la contaminación

Lisboa es la ciudad mejor configurada entre las de 500.000 - 1.500.000 habitantes, Bilbao (norte de España) lidera las áreas urbanas medianas (200.000 - 500.000), Pamplona (norte) las pequeñas (50.000 - 200.000) y Campobasso (Italia) las de menos de 50.000 habitantes.