Esperanza en la selva asiática: graban a uno de los animales más raros y amenazados del mundo

En las profundidades selváticas de Borneo, un hallazgo excepcional captó la atención de científicos y conservacionistas: por primera vez, una familia completa de leopardos nebulosos fue registrada por cámaras trampa instaladas estratégicamente en la región. El descubrimiento fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Fundación Orangután y las autoridades del Parque Nacional Tanjung Puting.
El leopardo nebuloso de Borneo (Neofelis diardi borneensis), también conocido como pantera nebulosa, es uno de los felinos menos estudiados y más esquivos del planeta. Reconocido como una especie separada recién en 2006, este animal fue objeto de creciente interés por parte de la comunidad científica debido a su singular morfología y comportamiento reservado.

Borneo es la tercera isla más grande del mundo y se encuentra en el sudeste asiático. Está ubicada en el archipiélago malayo, entre los océanos Índico y Pacífico. La isla está dividida políticamente entre tres países:
- Indonesia, que controla aproximadamente el 73% de la isla (la región conocida como Kalimantan).
- Malasia, que posee los estados de Sabah y Sarawak en el norte.
- Brunéi, un pequeño sultanato situado en la costa norte.
¿Cómo es el leopardo nebuloso de Borneo?
Su pelaje moteado en formas que recuerdan nubes, sus grandes ojos adaptados a la visión nocturna y una cola extensa que le proporciona equilibrio al desplazarse entre ramas lo convierten en un depredador perfectamente adaptado a la vida arbórea. A pesar de no poseer el tamaño de un tigre o un león, sus colmillos, los más largos en proporción al cuerpo entre los felinos, y su agilidad lo posicionan como un cazador formidable.
También podría interesarte

No obstante, esta especie enfrenta una grave amenaza. La deforestación, impulsada por la expansión agrícola y la industria maderera, redujo a la mitad la cobertura forestal de Borneo entre 1973 y 2015, según datos del World Wildlife Database (WWD). Esta pérdida masiva de hábitat limita drásticamente su territorio y complica el seguimiento de ejemplares en libertad. La caza furtiva, motivada por el atractivo de su piel y la presión sobre su cadena alimentaria, agrava aún más la situación.
Se estima que menos de un tercio de la población original sobrevive actualmente, y la baja tasa de reproducción complica su recuperación. Por eso, el reciente avistamiento representa una señal alentadora: la existencia de una familia completa sugiere que aún hay esperanza para la especie si se toman medidas urgentes y efectivas.
Las imágenes de esta familia de leopardos nebulosos no solo constituyen un hito científico, sino también un llamado a la acción. Proteger su hábitat, reforzar la lucha contra la caza furtiva y garantizar corredores seguros en la selva de Borneo es vital para que estos felinos, tan escurridizos como fascinantes, no desaparezcan sin dejar rastro.