Una trampa mortal natural: el misterioso árbol que mata a los pájaros con un llamativo método

Muchas aves comen los frutos de los árboles y son su fuente de alimento. Sin embargo, una especie puede ser letal para ellos.
pisonia grandis, árbol
pisonia grandis, árbol Foto: Wikipedia.

Aunque muchas especies de aves se alimentan de los frutos de los árboles, que a su vez dependen de ellos para dispersar sus semillas y crecer frondosamente, existe una especie de árbol que puede acabar con ellos de forma letal. Este ejemplar crece en el océano Pacífico e Índico y los expertos lo calificaron como el verdadero “cazapájaros”.

Estamos hablando de La Piscina Grandis, un árbol que crece en las islas tropicales, bien lejos de la Argentina. Se trata de una especie que encierra un fenómeno tan fascinante como trágico para los pájaros: sus semillas, cubiertas por una sustancia extremadamente pegajosa y ganchos diminutos, se adhieren con facilidad al plumaje.

pisonia grandis, árbol Foto: Wikipedia.

Y lo que podría parecer como una simple estrategia natural para el transporte de semillas, se convierte en una verdadera trampa mortal: si los pájaros tienen múltiples semillas en su cuerpo, no pueden volar y quedan totalmente vulnerables ante los depredadores. Además, pueden ser condenados a morir de hambre, ya que tampoco pueden buscar alimento por sus propios medios.

El “árbol cazapájaros” asombra a los científicos

La situación en Oceanía ocurre con tanta frecuencia, que comenzó a ser un objeto de estudio por la comunidad científica. Uno de los más destacados en el rubro, el ecólogo canadiense Alan Burger, quien investigó este fenómeno y se encontró con un hallazgo desconcertante.

Su objetivo era descubrir si existía algún tipo de ventaja evolutiva para el árbol, como la mejora del suelo mediante la descomposición de los cuerpos de las aves, pero en su lugar, encontró que las semillas no mostraron una mayor tasa de germinación en suelos enriquecidos por restos orgánicos.

pisonia grandis, árbol Foto: Wikipedia.

Además, otra teoría que sugería que los cadáveres podrían servir como transporte marítimo para las semillas quedó descartada: al ser sumergidas en agua salada, las semillas perdían su viabilidad en apenas cinco días.

El enigma pone en duda una de las ideas centrales de la biología evolutiva: que cada adaptación cumple una función específica. La Pisonia parece ser una excepción inquietante.

Sin embargo, pese a ser letal para los pájaros, este árbol tomó gran relevancia en la medicina natural, ya que sus hojas y tallos contienen compuestos con propiedades antifúngicas, antioxidantes y antiinflamatorias. De hecho, investigaciones recientes sugieren que podría utilizarse para tratar inflamaciones, heridas, fiebres y otras dolencias, gracias a la presencia de alcaloides y flavonoides.