Evitalas en casa: 6 plantas decorativas que son venenosas para tu gato o perro

Las plantas atraen belleza, frescura y oxigenación a un hogar. Purifican el aire, disminuyen el estrés y generan un ambiente agradable. Sin embargo, algunas de ellas podrían poner en riesgo la salud de nuestras mascotas, ya que por curiosidad o por juego, podrían morder sus hojas e intoxicarse fácilmente.
Los veterinarios advierten que, incluso algunas plantas que son muy comunes en los hogares, podrían provocar irritación leve o problemas graves en el sistema digestivo y nervioso. Por eso, es fundamental saber cuáles son las medidas preventivas o mantenerlas fuera de su alcance.

6 plantas que podrían generar un riesgo para las mascotas
Dieffenbachia (también conocida como “Amoena” o “Caña del mudo”)
Muy popular en interiores por su follaje vistoso, pero tóxica si se ingiere. Puede causar irritación en la boca, dificultad para tragar y vómitos tanto en perros como en gatos.
También podría interesarte
Lirios (Lilium spp.)
Extremadamente peligrosos para los gatos: incluso pequeñas cantidades pueden provocar fallos renales graves. Es recomendable no tenerlos en casa si convivís con felinos.
Aloe Vera
Aunque es famosa por sus propiedades medicinales en humanos, puede causar diarrea, vómitos y temblores en perros y gatos si la ingieren.

Potos o Potus (Epipremnum aureum)
Muy común en oficinas y hogares. Su consumo puede provocar irritación bucal, salivación excesiva y vómitos en mascotas.
Azaleas y Rododendros
Estas coloridas flores contienen toxinas que pueden afectar el sistema cardiovascular de los animales, generando debilidad, diarrea, vómitos y hasta problemas cardíacos.
Filodendro
Otra planta muy decorativa, pero peligrosa. Contiene cristales de oxalato de calcio que pueden causar dolor oral intenso, inflamación y dificultad para respirar.

Si sospechás que tu perro o gato ha mordido o comido alguna de estas plantas, no esperes a que aparezcan los síntomas. Contactá inmediatamente a tu veterinario o llevá al animal a una guardia veterinaria.
Además, es recomendable tener a mano el número de un centro de toxicología veterinaria de tu zona.