Muertes, inundaciones y preocupación: las fotos más impresionantes del desastre causado por el huracán Melissa en el Caribe
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5 (la más alta en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos que superan los 250 km/h) según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas.
Melissa se encuentra unos 230 kilómetros al suroeste de Jamaica, donde se espera que golpee entre la noche de este lunes y el martes como “un huracán de gran potencia”.
El fenómeno climático, que actualmente avanza a unos 6 kilómetros por hora y experimenta vientos máximos sostenidos de hasta 270 kilómetros por hora, alcanzaría a Cuba el martes, al sur de Bahamas el miércoles y causaría lluvias en Haití y en la República Dominicana, donde un millón de usuarios quedaron sin agua.
Desde el Centro Nacional de Huracanes se advierte a la población de Jamaica que no abandone su refugio seguro, ya que hasta mañana martes existe un alto riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos.
También podría interesarte
La preocupación es total en el Caribe por el huracán Melissa
La tormenta de lento movimiento causó la muerte de al menos tres personas en Haití y una cuarta persona en la República Dominicana, donde otra persona sigue desaparecida.
Por si no fuera suficiente, Melissa traerá lluvias de entre 38 y 76 centímetros en partes de Jamaica, siendo el huracán más fuerte en la historia reciente en golpear directamente a la pequeña nación caribeña. Los vientos de carácter destructivo, especialmente en las zonas montañosas, comenzarán esta noche y podrían ocasionar daños graves en infraestructuras, cortes de energía y de comunicaciones de larga duración, dejando comunidades aisladas. También se prevén marejadas ciclónicas y olas peligrosas a lo largo de la costa sur hasta el martes.
En Haití y República Dominicana, donde Melissa dañó más de 750 hogares en todo el país y desplazó a más de 3.760 personas, se espera que las condiciones propias de tormenta tropical lleguen hacia el final del martes y se prolonguen en el miércoles. Allí también se advierte de inundaciones, deslizamientos de tierra y probables aislamientos de comunidades.
En regiones del este de Cuba, se espera que las lluvias caigan con fuerza y los vientos soplen con gran intensidad durante la tarde-noche del martes.
















