¿Tu perro no se despega de vos?: las razones por las que te sigue a todos lados, según adiestradores

Los expertos en comportamiento canino aseguran que seguir a una persona forma parte de cómo las mascotas construyen vínculo y seguridad. Sin embargo, no es el único motivo. Conocé las múltiples razones.
El seguimiento de un perro a su dueño es una "conducta común".
El seguimiento de un perro a su dueño es una "conducta común". Foto: Unsplash.

Desde el dormitorio hasta el baño o la cocina, los perros suelen seguir a todos lados a su dueño. Si bien puede parecer una actitud amoroso y, a veces molesta, los especialistas afirman que se trata de una “conducta común”.

Los expertos en comportamiento canino aseguran que seguir a una persona forma parte de cómo los perros construyen vínculo y seguridad dentro del hogar. Sin embargo, cuando el seguimiento es continuo, puede significar algo más.

Seguir a una persona forma parte de cómo los perros construyen vínculo y seguridad dentro de la casa. Foto: Unsplash.

En una entrevista con ‘The New York Times’, la investigadora en cognición canina Alexandra Horowitz, explicó que “nos siguen porque somos su principal referencia social y observan nuestras acciones para anticipar lo que va a suceder”.

En sintonía, psicóloga y especialista en comportamiento animal Zazie Todd, agregó en diálogo con ‘The Guardian’: “Muchos perros desarrollan apego seguro con su tutor, por eso buscan estar cerca. Quieren compañía, no necesariamente atención constante“.

Sin embargo, si el perro se inquieta cuando pierde contacto visual, esto puede ser signo de ansiedad. “Cuando la necesidad de cercanía viene acompañada de estrés, vocalización o incapacidad para relajarse, hablamos de ansiedad por separación“, indicó el veterinario Carlo Siracusa.

Si el perro se inquieta cuando pierde contacto visual, esto puede ser signo de ansiedad. Foto: Unsplash.

Si bien seguir a su dueño puede ser un comportamiento normal, los especialistas señalan que es importante observar el estado emocional del perro cuando no puede hacerlo, lo que diferencia el apego sano de la ansiedad es el nivel de estrés.

Las señales de alerta para reconocer ansiedad por separación

  • Destrucción de objetos, puertas o muebles cuando queda solo (en casos más fuertes).
  • Dificultad para comer si el tutor no está presente.
  • Hipervigilancia: el perro no descansa y está atento a cada movimiento del tutor.
  • Jadeo constante o inquietud incluso sin calor o ejercicio previo.
  • Llanto, ladridos o aullidos al quedarse solo en otra habitación.
  • Salud alterada: vómitos ocasionales o diarrea causada por estrés.
  • Sombra permanente: necesita contacto visual todo el tiempo y no logra relajarse.