China planea lo impensado en materia verde y presentó su objetivo más ambicioso: una sociedad adaptada al cambio climático

China presentó recientemente su objetivo más ambicioso en materia climática: construir una sociedad adaptada al cambio climático para 2035.
El anuncio, realizado por el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China, marca un compromiso sin precedentes en la lucha contra el cambio climático.
Además, establece una hoja de ruta clara antes de la COP30 que se celebrará en Brasil este mes de noviembre.
China apuesta a una sociedad resiliente al cambio climático: un compromiso nacional con impacto global
En su Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN), anunciada en octubre de 2025, China fijó formalmente el objetivo de construir una sociedad resiliente al clima para 2035.
También podría interesarte
Xia Yingxian, directora del departamento de cambio climático del MEE, declaró que esto «demuestra la firme determinación y el sentido de responsabilidad de China como país líder en la lucha contra el cambio climático«.
La funcionaria explicó que esta meta constituye «la guía y hoja de ruta fundamental para sus esfuerzos de adaptación climática» durante una rueda de prensa celebrada el pasado miércoles.
El anuncio cobra relevancia especial de cara a la 30.ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este evento se celebrará en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre y la adaptación al cambio climático será uno de los temas clave de debate.

La crisis climática, una amenaza creciente
Xia señaló que «el mundo experimenta un cambio climático caracterizado por un calentamiento significativo«.
Actualmente, los fenómenos meteorológicos extremos se producen con mayor frecuencia, intensidad y simultaneidad.
Esto incluye olas de calor, olas de frío, lluvias torrenciales y cambios repentinos del clima que generan sequías e inundaciones.
«Estos eventos representan graves amenazas para la seguridad de la vida y los bienes de las personas, así como para el desarrollo económico y social de países de todo el mundo, incluida China», afirmó la funcionaria.
Por esta razón, la adaptación al cambio climático se ha convertido en una prioridad urgente para el gobierno chino.
El MEE, junto con otros 16 ministerios y comisiones, publicó la Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2035.

Este documento establece los objetivos, principios y tareas clave para los esfuerzos de adaptación al cambio climático del país.
Bajo la guía de esta estrategia, «diversos departamentos y regiones han tomado medidas activas para avanzar continuamente en las tareas clave relacionadas con la adaptación al cambio climático y han logrado progresos tangibles», declaró Xia.
Hasta la fecha, las 31 regiones a nivel provincial del país han formulado y puesto en marcha sus planes de implementación locales.
Además, 39 ciudades están llevando a cabo programas piloto para desarrollar ciudades resilientes al clima.
Xia afirmó que «China ha establecido un marco coordinado que impulsa la adaptación al cambio climático mediante estrategias nacionales, acciones provinciales y proyectos piloto urbanos de forma simultánea».
Adaptación al cambio climático en China: las herramientas científicas para la evaluación de riesgos
En abril de 2025, el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente, junto con la Administración Meteorológica de China, publicó directrices para la evaluación del impacto y el riesgo del cambio climático.
Estas directrices aclaran los métodos e indicadores de referencia para evaluar los peligros, la exposición y la vulnerabilidad al cambio climático, proporcionando orientación científica a las autoridades locales.
El MEE también ha publicado el Informe de Progreso de la Adaptación al Cambio Climático de China durante dos años consecutivos.
Allí, se describen sistemáticamente las condiciones climáticas del país y los avances en materia de adaptación climática.
La cooperación internacional de China para la resiliencia al cambio climático
Además, China está promoviendo activamente la cooperación internacional en materia de adaptación climática.
La nación también se comprometió a apoyar a otros países en desarrollo para que mejoren su capacidad de prevenir y gestionar los riesgos climáticos.
Lo hará «fortaleciendo la coordinación general, innovando los mecanismos institucionales y mejorando la evaluación de los impactos y riesgos climáticos«.
Los esfuerzos se centrarán en reforzar la resiliencia climática en sectores y regiones clave.
Así, China busca contribuir a la construcción de una sociedad resiliente al clima y al avance de la gobernanza climática global.
















