¿Las palomas arruinan tus plantas?: la técnica efectiva con botellas de plástico que ahuyenta todo tipo de ave

Esta técnica, basada en una creencia popular, es efectiva para evitar que los pájaros arruinen tu balcón o terraza. De qué se trata.
Para qué funcionan las botellas colgadas en balcones.
Para qué funcionan las botellas colgadas en balcones. Foto: Unsplash.

Las botellas de plástico colgadas en balcones, terrazas o patios cumplen una función muy práctica, además de formar parte de la decoración. La principal función es para ahuyentar todo tipo de aves.

Esta técnica proviene de una creencia popular y se debe a que el agua dentro de la botella genera destellos que podrían molestar a las palomas u otras aves, y las mantiene completamente alejadas de las plantas.

Botellas colgando en balcones. Foto: Unsplash.

Además, el movimiento que se genera con el viento también podría espantar a las aves. Según los que utilizan este método, es la opción más económica y reciclable para evitar que las aves rompan las plantas, ensucien los balcones o arruinen las decoraciones.

Por otra parte, además de ser un método práctico y económico, no perjudica a los animales, ya que no utiliza químicos ni productos que puedan causarles daño.

Flores y balcones. Foto: Pinterest

Jardinería sustentable: cómo hacer macetas con materiales reciclables que tenés en casa

Las macetas pueden ser de plástico, cerámica, madera o incluso arcilla. En ellas crecen las plantas más lindas que no solamente decoran la casa, sino que además renuevan la energía. Gracias a una idea que se hizo viral en TikTok, podemos hacer nuestro propio recipiente de forma sustentable que promete además revolucionar el mundo de la jardinería.

Con objetos que seguramente tenés en tu casa, como corchos de vino y botellas de plástico, podés hacer una maceta con productos reciclados que le darán un toque distinto a tu jardín o a tu balcón sin necesidad de tirar nada.

Para poder armar esta maceta, deberás contar con varios corchos, una botella de plástico que puedas cortar a la mitad y, por supuesto, hacerle agujeros para que el agua de la planta pueda drenarse.

Cómo hacer macetas en casa

Materiales

  • Corchos
  • Botella de plástico
  • Cinta adhesiva (tape)
  • Silicona caliente
  • Aguja o punzón (para hacer los agujeros de drenaje)
  • Tijeras o cuchillo
  • Una planta con tierra.
Maceta sustentable. Fuente: Tik Tok
Maceta sustentable. Fuente: Tik Tok

Paso a paso

  1. Cortar los corchos: toma los corchos de vino y cortalos de manera vertical, creando pequeñas rodajas. Cada rodaja será una pieza para cubrir la botella de plástico.
  2. Cortar la botella: con un cuchillo, corta la parte inferior de la botella de plástico dejando unos 10 centímetros aproximadamente desde la base para que puedas trabajar cómodamente.
  3. Cubrir el borde: usa cinta adhesiva para cubrir el borde de la botella, asegurando que quede bien sellado y sin bordes afilados que puedan dañar el macetero o a la planta.
  4. Forrar la botella con los corchos: con la silicona caliente, pegá las rodajas de corcho a la cara externa de la botella. Asegurate de colocarlos de manera que queden ajustados, cubriendo toda la superficie de la botella. En este punto es conveniente poner agua fría en el interior de la botella para que no se derrite.
  5. Hacer los agujeros: con una aguja o punzón, haz cuatro agujeros en la base de la botella. Estos agujeros son esenciales para el drenaje del agua y evitar que la planta se ahogue.

El último paso, pero no menos importante, es colocar la tierra y plantar la planta en el macetero y regarla para que el agua fije la tierra para que quede bien firme.