El molusco, que fue encontrado a unos 4 mil metros de profundidad, posee características únicas, que lo hacen muy diferente al resto.
Por Canal26
Jueves 25 de Enero de 2024 - 19:00
El calamar "de otro planeta". Foto: X @SchmidtOcean
Los científicos del Schmidt Ocean Institute que se aventuraron en el océano a bordo de un barco Falkor, encontraron a 4.000 metros de profundidad un calamar que los dejó impresionados, ya que es muy distinto a los de su especie.
Nombrado como Planctoteuthis, este animal posee características que, según los expertos, lo hacen "de otro planeta", ya que nunca antes se había visto un ejemplar de peculiaridades tan únicas.
El barco Falkor del Schmidt Ocean Institute. Foto: Schmidt Ocean Institute
Te puede interesar:
Impactante hallazgo arqueológico en Barcelona: restos de un barco medieval revelan secretos sobre la navegación del siglo XV
A diferencia de otros moluscos de su género, sus brazos son mucho más pequeños. Pero lo verdaderamente sorprendente de este espécimen recae en su cola, la cual es larga, ornamentada y posee apéndices, de los cuales se desprenden largas serpentinas azules e irdóforos (pilas de células), que reflejan luz en diferentes longitudes.
Este género habita en las profundidades mesopelágicas y batipelágicas inferiores del océano, hasta 4.000 metros de profundidad, casi por completo fuera del alcance de los rayos del sol.
El calamar "de otro planeta". Video: X @SchmidtOcean
Una de las hipótesis manejadas por los científicos es que las luces que genera cuando se mueve funcionan para atraer presas, ahuyentar a los depredadores o comunicarse con otros de su especie.
Según explicó el sitio Science Alert, no es muy común ver tantos Planctoteuthis vivos en su hábitat natural. En ese sentido, los investigadores creen que este tipo de calamar sea neoténico o lento para madurar, ya que muchos de los ejemplares que se encontraron tenían características de ser muy jóvenes.
Un sorprendente calamar nunca antes visto. Foto: X @SchmidtOcean
En tanto, se estima que puede ser un animal sifonóforo, es decir, que usa su compuesto de células urticantes para emitir luz y así atraer a sus presas o generar una sensación de confusión contra sus depredadores a modo de vía de escape.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
5
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna