Figuras como Juan Manuel Santos, Ban Ki-moon y Gordon Brown, pidieron un liderazgo a largo plazo para enfrentar la crisis climática y otras amenazas globales.
Por Canal26
Jueves 15 de Febrero de 2024 - 09:05
El ex secretario general de la ONU Ban Ki-moon (d), acompañado del expresidente de Colombia Juan Manuel Santos . Foto: EFE.
En una carta abierta publicada este jueves, más de 100 personalidades destacadas, incluyendo al ex presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el ex secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el ex primer ministro británico Gordon Brown, instaron a los líderes mundiales a abordar riesgos "catastróficos" que amenazan a la humanidad, tales como la crisis climática y las armas nucleares.
Estas figuras, pertenecientes a grupos independientes como The Elders y el Future of Life Institute, destacaron la necesidad de un "liderazgo a largo plazo" para enfrentar los crecientes peligros de la crisis climática, pandemias e inteligencia artificial.
El ex secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Foto: EFE.
En este sentido, enfatizaron que la falta de medidas y cooperación podría desencadenar una "catástrofe mayor", un hecho que afectaría millones de vidas y medios de subsistencia alrededor del mundo, si no se atienden las problemáticas a tiempo.
Juan Manuel Santos, en declaraciones a EFE, subrayó la importancia de "un liderazgo efectivo, basado en principios, se necesita hoy más que nunca dados los desafíos existenciales que enfrenta la humanidad". "La crisis climática no conoce fronteras, ni sigue ideología alguna. Se requiere una acción multilateral hacia el objetivo de cero emisiones, con una renovada presión sobre los grandes emisores, para evitar la catástrofe", agregó.
El expresidente colombiano Juan Manuel Santos, en una fotografía de archivo. EFE
Te puede interesar:
Advierten que el cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
En cuanto a la necesidad de ayuda internacional para prevenir posibles desastres, Mary Robinson, expresidenta de Irlanda y actual presidenta de The Elders, señaló: "Nuestro mundo está en grave peligro, pero con un liderazgo a largo plazo basado en la verdad, la justicia y la inclusión, aún podemos alejarnos del precipicio".
"Esto no significa que quienes toman decisiones a nivel mundial deban descuidar los desafíos que enfrentamos hoy; significa tomar decisiones que van más allá de la política de corto plazo y ofrecer soluciones para las personas que luchan ahora, así como para las generaciones futuras", subrayó Robinson.
Por su parte, la carta destaca la importancia de la cooperación internacional y la voluntad política para abordar los riesgos, pidiendo acciones multilaterales urgentes, como abandonar los combustibles fósiles, concluir un tratado equitativo contra pandemias, reiniciar conversaciones sobre armas nucleares y construir la gobernanza global necesaria para hacer de la inteligencia artificial una fuerza para el bien.
Ban Ki-moon, vicepresidente de The Elders, resaltó la necesidad de que los líderes comprendan las amenazas existenciales y la urgencia de abordarlas a través de una cooperación decisiva entre naciones. También abogó por revitalizar el multilateralismo, defendiendo el estado de derecho internacional.
La carta fue divulgada antes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde políticos, militares y diplomáticos se reunirán para abordar la seguridad internacional. Max Tegmark, presidente y fundador del Future of Life Institute, concluyó con que los líderes mundiales tienen una oportunidad crítica para cambiar el curso de la historia humana, desviándola del desastre.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina