Las aves fueron criadas por biólogos de la organización internacional Wildlife Conservation Society (WCS) en un intento de revitalizar una especie castigada por el mercado ilegal.
Por Canal26
Domingo 8 de Septiembre de 2024 - 09:04
Liberaron 10 guacamayas rojas en la selva maya de Laguna del Tigre. Foto: EFE.
Esta semana liberaron 10 guacamayas rojas en la selva maya de Laguna del Tigre, en el norte de Guatemala. Las jóvenes aves fueron criadas por biólogos de la organización internacional Wildlife Conservation Society (WCS), donde desde hace dos décadas trabajan por la conservación de esta emblemática y excéntrica especie en peligro de extinción.
Una guacamaya roja puede medir hasta 97 centímetros. Foto: EFE.
Un cuidador de bosques del campamento de conservación de guacamayas rojas, también reconocida como especie ara macao cyanoptera, abrió el pasado 5 de septiembre la jaula de crianza de diez aves nacidas en cautiverio para que sigan la vida en su hábitat, en un intento de revitalizar una especie castigada por el mercado ilegal y el deterioro del bosque por los incendios intencionales.
Es una emblemática y excéntrica especie en peligro de extinción. Foto: EFE.
De a poco las aves comenzaron a elevar su primer vuelo entre los árboles, mientras se comunicaban con fuertes cantos que hacían eco en la selva.
Sin alejarse demasiado del que fue su hogar durante los últimos meses, las guacamayas exploraron el área y por su inexperiencia y bajo peso algunas resbalaban ligeramente al intentar posarse en los troncos o ramas de los árboles.
Guacamaya roja en peligro de extinción. Foto: EFE.
Estas coloridas aves, que pueden medir hasta 97 centímetros, fueron liberadas en el parque nacional de Laguna del Tigre, unas de las zonas de biodiversidad más importantes de la región, ubicado en el noroeste del departamento (provincia) del Petén, fronterizo con México.
"Estas guacamayas crecieron en nidos artificiales, después de haber sido encontradas enfermas o en condiciones de peligro, con bajo peso. Son atendidas en incubadoras en el laboratorio y alimentadas durante más de 100 días hasta que están listas para ser liberadas", explicó el biólogo Rony García.
Crecieron en nidos artificiales. Foto: EFE.
García dirige desde 2009 el departamento de investigaciones de la WCS, que desde 2002 trabaja con las autoridades gubernamentales de Guatemala e instituciones privadas para la conservación de esta especie.
El biólogo indicó que las aves liberadas nacieron en su mayoría en marzo de este año, tras la época reproductiva que sucede entre noviembre y diciembre, y aseguró que en los alrededores del campamento existen nidos naturales donde monitorean a los pichones.
Las aves liberadas nacieron en su mayoría en marzo de este año. Foto: EFE.
Desde 2022, este campamento dedicado al monitoreo, crianza y conservación de las guacamayas es financiado por la multinacional Grupo AJE, que se encarga de garantizar las instalaciones, así como la posibilidad de contar con personal permanente.
Estas aves tendrán problemas para encontrar semillas y frutas. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Regreso inesperado: una de las aves más temidas por sus garras destructoras reapareció tras 20 años
La liberación de guacamayas este año se da en un contexto complicado, después de que la Laguna del Tigre sufriera la quema de más de 20 mil hectáreas de bosque y humedales con más de 100 incendios, la mayoría provocados, registrados entre abril y junio pasados, según el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).
Guacamaya roja. Foto: EFE.
Debido a esta situación, el biólogo García explicó que las guacamayas liberadas tendrán problemas para encontrar semillas y frutas por la quema de muchos de los árboles que les ofrecen alimento. "Vamos a tener que atender a las guacamayas ya liberadas con alimento de un periodo más largo de lo acostumbrado porque muchas áreas de alimentación se quemaron", explicó García.
"Toda esta área estaba destinada a perderse, todo esto estuvo cerca de desaparecer", alertó el experto, y aseguró que gracias al esfuerzo de los bomberos forestales y el personal de las organizaciones que laboran en el área se logró generar brechas corta fuego que impidieron el paso del fuego al campamento donde se criaron las guacamayas ahora liberadas.
Las guacamayas liberadas esta semana se incorporarán paulatinamente a la vida en Laguna del Tigre. Foto: EFE.
De acuerdo con datos oficiales, en 2022 se estimaba que existían 300 guacamayas rojas en libertad en Laguna del Tigre y bajo amenaza del mercado ilegal, que se dedica a tomar los huevos o pichones de los nidos para vender las aves hasta en 4.000 dólares.
Guacamaya roja. Foto: EFE.
Las guacamayas liberadas esta semana se incorporarán paulatinamente a la vida en Laguna del Tigre y se espera que después de la época reproductiva migren más de 190 kilómetros hacia el norte, en terreno mexicano, para luego volver.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA