Según los expertos, aunque se mantengan bajas las emisiones de gases de efecto invernadero, la situación seguirá empeorando.
Por Canal26
Lunes 3 de Junio de 2024 - 19:15
Un grupo de investigadores chinos reveló que en lo últimos 30 años, debido a las altas temperaturas, la superficie de los lagos en la meseta del Tíbet crecieron más de 10 mil kilómetros cuadrados y que este alarmante fenómeno no tendría vuelta atrás y que están en peligro los humedales y la biodiversidad.
El artículo, publicado en la revista Nature Geoscience, señaló que a pesar de que el cambio climático y la actividad humana está disminuyendo el caudal de los lagos del mundo, en el altiplano tibetano está pasando todo lo contrario y hay "rápida expansión". La meseta tibetana es casi tan grande como la Argentina y tiene una de las reservas de hielo perenne más grandes del mundo.
En los últimos años, el volumen del agua se incrementó 652 mil millones de toneladas métricas, cuadruplicando el aumento observado en los últimos 50 años. Además, los expertos advierten que aunque las emisiones se mantengan bajas, la situación no mejorará.
"Esta expansión ha aumentado los riesgos de desastres por inundación lacustre y ha impactado en los ecosistemas como praderas y humedales y en la biodiversidad," aseguró el director del estudio, Zhang Guoqing.
Te puede interesar:
El cambio climático, cada vez peor: alertan que 2024 fue el año más caluroso de la historia desde que hay registro
El coautor de la investigación, Xu Fenglin alertó que el aumento más grande en los niveles de agua se dan en el norte de la meseta tibetana y que se prevé que los lagos en la región central del altiplano se expandan en más de un 50 %.
Además, el científico explicó que la crecida del lago afectará su interacción con la atmósfera y esto incrementará las concentraciones de gases de efecto invernadero potenciando el calentamiento global.
El estudio señaló que las precipitaciones son el mayor contribuyente a la expansión de los lagos, junto con el derretimiento de los glaciares, y que esto tendrá graves consecuencias para los humanos y los ecosistemas.
1
No ladran y son muy limpios: ¿cuál es la raza de perro más antigua del mundo?
2
Denunciaron a una red de caza de yaguaretés que operaba entre Argentina y Bolivia
3
El lenguaje secreto de los gatos: cómo entenderlos a través de sus maullidos y ronroneos
4
Brasil: hallaron un sapo-pulga que representa el segundo vertebrado más chico del mundo
5
Helados para gatos: cinco recetas caseras para mantenerlos frescos en los días de calor