El estudio realizado por investigadores internacionales reveló que el segundo gas mas nocivo de la tierra aumentó sus emisiones y cada vez está más lejos de la meta acordada en el Acuerdo de París.
Por Canal26
Viernes 20 de Octubre de 2023 - 18:20
Contaminación. Foto: unsplash
Frente al avance de la crisis climática, un grupo de investigadores del Departamento de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas de la Facultad de Física de la Universidad de Pekín analizó las emisiones de metano para detectar quienes son los países más contaminantes del mundo.
El metano es el segundo gas más nocivo de la tierra y potenciador del efecto invernadero, el primero es el CO2 y el principal responsable del calentamiento global.
Cuando el cambio climático se volvió una emergencia mundial, 193 países se unieron para firmar el Acuerdo de París, un tratado internacional para reducir las emisiones de gases contaminantes y colaborar entre todas las naciones para enfrentar la crisis climática.
A pesar de que la iniciativa plantea reducir las emisiones colectivas en un 30% para 2030, los resultados del estudio revelaron la expulsión de metano a la atmósferas son por el contrario, un 30% más altas que el total global de los informes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
En este sentido, la investigación determinó que los países más contaminantes con metano son Estados Unidos, Rusia, Venezuela y Turkmenistán, y que otras 8 naciones están cerca de superar su límite de emisión.
Te puede interesar:
Advierten que el cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
El grupo de expertos que realizó el estudio, estuvo liderado por Shen Lulu y analizaron las emisiones nacionales de metano en todo el mundo a través de la observación satelital durante mayo de 2018 y febrero de 2020.
Contaminación. Foto: unsplash
Para recopilar los datos de los niveles de contaminación se utilizó el Instrumento de Monitoreo Troposférico (TROPOMI), un satélite lanzado a la atmósfera en octubre de 2017.
La investigación recibió el apoyo de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China y contó con la participación de la Fundación Medio Ambiente y Desarrollo de EEUU, la Universidad de Harvard y la Universidad Sun Yat-sen.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA