Canadá fue el país con más incendios forestales y emisiones de carbono este año: rompió el récord registrado en 2014

Durante la temporada 2023, Copernicus registró un récord de incendios forestales en el hemisferio norte. Según un informe publicado por este servicio de la observación de la Tierra incluido en el Programa Espacial de la Unión Europea, los principales puntos fueron los siniestros que arrasaron en Canadá.

Incendios en Canadá. Foto: EFE.
Aunque la temporada de incendios forestales se extiende de mayo a octubre y, por tanto, todavía no terminó, los datos registrados por el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) permiten evaluar "de forma exhaustiva" las situaciones más importantes de los últimos meses y comprobar este récord.
El país más afectado es Canadá, con incontables toneladas de emisiones de carbono durante este año, lo que señala el número más alto para este país "por un amplio margen" dentro de los datos registrados, ya que el anterior récord fue del 2014.
También podría interesarte
El número de emisiones podría ser mayor
Además, Copernicus infirmó que en el momento de la redacción del informe todavía había incendios activos en Canadá, por lo que la cifra podría ser aún mayor.
El documento indica que "la mayoría de sus provincias y territorios" se vieron afectados por incendios forestales "devastadores" que causaron "grandes pérdidas humanas y materiales", además de afectar a la calidad del aire no solo en Canadá, sino en otros puntos cercanos.

Incendios forestales en Canadá. Foto: Reuters.
Mark Parrington, científico del CAMS, recordó que "todos los veranos" se producen incendios forestales en el hemisferio norte con una localización, intensidad y duración variables en función de las condiciones hidrológicas, meteorológicas y climáticas, pero el aumento de las temperaturas y la sequía incrementan "las probabilidades de que se produzcan incendios devastadores como los de Canadá".