Esta fecha tiene como objetivo prevenir las enfermedades de los animales, no solo por el bien de ellos, sino para proteger también la salud de los humanos.
Cada 6 de julio se conmemora el Día Mundial de la Zoonosis, una efeméride que tiene como objetivo concientizar a la población humana sobre los riesgos de la transmisión de enfermedades zoonóticas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) eligió esta fecha para recordar lo que sucedió en el año 1885, cuando el científico Louis Pasteur le aplicó, en Francia, la primera vacuna contra la rabia a un niño de 9 años llamado Joseph Meister, que fue mordido por un perro rabioso. Gracias a esa aplicación que le realizó el profesional, el paciente pudo sobrevivir.
Te puede interesar:
Los murciélagos y la salud: ¿por qué proteger su ecosistema puede prevenir la próxima pandemia?
Canal 26 habló en entrevista exclusiva con el Médico Veterinario Ezequiel Bellocq, M.P 13.306, y nos definió en palabras concretas de qué se trata la Zoonosis: "Las zoonosis son enfermedades infecciosas que se transmiten de animales a seres humanos. Son enfermedades causadas por agentes infecciosos, como bacterias, virus, parásitos u hongos, que pueden transmitirse entre animales y seres humanos", explicó el profesional.
Además, el médico detalló algunos ejemplos de zoonosis: la rabia, la enfermedad de Lyme y la gripe aviar. Respecto a la rabia, una de las enfermedades zoonóticas más reconocidas, Ezequiel Bellocq explicó: "La rabia es una zoonosis viral transmitida principalmente a través de la saliva de animales infectados, como perros, gatos y murciélagos". Para destacar, el doctor recomendó:
"Es importante vacunar a nuestras mascotas y evitar el contacto con animales salvajes sospechosos de estar infectados".
"También, es importante tomar precauciones y mantener una buena higiene para prevenir su transmisión", agregó Bellocq para Canal 26.
Te puede interesar:
Confirman la muerte de una persona por rabia
El término "Una Sola Salud" tiene como objetivo equilibrar y optimizar la salud de los humanos, los animales y los ecosistemas. Esto significa que la salud de las personas, los animales, las plantas y el medio ambiente están relacionados.
"Una sola salud es un enfoque que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental, y busca abordar los desafíos de salud pública de manera integrada y colaborativa. Esto implica trabajar en conjunto entre diferentes disciplinas para prevenir y controlar enfermedades que afectan a humanos, animales y el medio ambiente", explica Ezequiel Bellocq.
En otras palabras, las actividades y decisiones humanas tienen un impacto directo en los ecosistemas y en las especies que los habitan, lo que al mismo tiempo afecta nuestra propia salud y bienestar. Por eso, es importante trabajar juntos por el equilibrio armónico entre la sanidad animal, la conservación del medio ambiente y la salud humana.
1
Prohibidos en casa: cuáles son las 4 razas de gatos que nunca hay que tener de mascota
2
La isla de plástico del Pacífico: una amenaza ambiental del tamaño de un continente
3
Cuidado con el calor: cuáles son las tres razas de perros más afectadas por las altas temperaturas
4
Elon Musk alertó sobre el gran problema que causarán los autos eléctricos
5
Simpáticos y misteriosos: cuáles son los animales que solo salen de noche en Argentina