Aunque para muchos pueda parecer una práctica extraña y estos insectos sean considerados molestos, la medida tiene un importante motivo detrás.
Por Canal26
Sábado 19 de Abril de 2025 - 16:40
Estados Unidos libera 14,5 millones de moscas vivas cada semana sobre un país de Latinoamérica. Foto Freepik
Aunque para muchos pueda parecer una práctica extraña y las moscas sean consideradas insectos molestos, Estados Unidos libera cada semana aproximadamente 14,5 millones de estos insectos en Panamá. Lejos de ser un problema, esta acción beneficia al país latinoamericano, ya que actúa como una forma de protección.
Sitios especializados detallan que este proceso crea una especie de barrera que ayuda a proteger toda Centroamérica y Norteamérica. El principal objetivo de esta medida erradicar el gusano barrenador, una mosca parasitaria que es plaga, señala la agencia ANPanamá.
Gusano. Foto Unsplash
Las hembras de esta especie, también conocidas como gusano de tornillo, ponen cientos de huevos directamente en heridas abiertas de animales e incluso de humanos. Una vez eclosionadas, las larvas literalmente se alimentan de carne viva, causando infecciones graves, dolor y muerte de ganado.
Para combatir esta plaga mortal, Estados Unidos desarrolló un método único llamado técnica de insectos estériles. Con este método, los machos de las moscas se crían en instalaciones especializadas, se esterilizan con radiación y luego se liberan en la naturaleza. Ahora bien, cuando las hembras se aparean con estos machos estériles, ponen huevos que nunca eclosionan, reduciendo rápidamente la población parásita.
El gusano de tornillo pone cientos de huevos directamente en heridas abiertas de animales. Fuente: Unsplash
De esta forma, en los años 60, Estados Unidos eliminó por completo estas moscas en su país y establecer una barrera protectora sería más rentable, no a lo largo de la larga frontera con México, sino en la parte más estrecha del continente, el Istmo de Panamá, entre Norteamérica y Sudamérica.
Te puede interesar:
Descubrieron una nueva especie de hormiga con características impactantes en la Amazonía ecuatoriana
El gusano de tornillo, científicamente conocido como Cochliomyia hominivorax, es una larva de mosca que causa miasis, es decir, la infestación de tejido vivo por larvas. Se caracteriza por sus pequeñas espinas en cada segmento corporal, que le dan la apariencia de un tornillo y le permiten moverse y alimentarse en heridas.
Plaga de moscas. Foto Freepik
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
5
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna