Este tipo de ave estuvo en cuarentena bajo los cuidados de la Fundación Rewilding y en los próximos días serán liberados en el humedal en Argentina.
Por Canal26
Domingo 1 de Septiembre de 2024 - 08:59
Es un ave galliforme que proviene de la familia Cracidae. Foto: Instagram/parqueiberacorrientes
En los últimos días informaron desde la Fundación Rewilding que un grupo específico de aves muitús "ya terminó el período de cuarentena, donde nos aseguramos que presenten las condiciones sanitarias necesarias para ser trasladados al gran humedal correntino", por lo que están cada vez más cerca a ser libres en los Esteros del Iberá.
Ya se encuentran acostumbrándose a su nuevo ambiente en los corrales. Foto: Instagram/parqueiberacorrientes.
Las 15 especies en adaptación estarán listas para vivir libremente dentro de muy pocos días. Actualmente, se encuentran en la fase de acostumbramiento a su nuevo entorno en los corrales de pre-suelta del norte de Iberá, donde serán liberadas posteriormente.
Muitús en período de cuarentena. Foto: Instagram/parqueiberacorrientes
“La mayor pava de monte de Argentina vuelve a Iberá gracias al esfuerzo conjunto de países hermanos”, agregaron desde la entidad.
Los muitús se pueden ubicar en los bosques del noreste de Argentina. Foto: Instagram/parqueiberacorrientes
Te puede interesar:
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
El muitú o pavón muitú (Crax fasciolata), también conocido como mamaco y mutum, es un ave galliforme que proviene de la familia Cracidae, y se pueden ubicar en los bosques del noreste de Argentina, este de Bolivia, centro de Brasil y Paraguay.
Se alimentan de frutos, semillas, flores y hojas. Foto: Instagram/parqueiberacorrientes.
Las plumas de las hembras son grises oscuras con matices blancas y color amarillento en su vientre. Los machos tienen color negro en el vientre, la punta de la cola es color blanca, y la cera y la base del pico son amarillos, además de tener una pequeña protuberancia. También se los reconoce porque piel alrededor del ojo es negra y mide alrededor de 80 centímetros.
Muitús machos. Foto: Instagram/parqueiberacorrientes
Respecto a su alimentación, que son frutos, semillas, flores y hojas, pueden buscarla en grupos, en pareja o solos. Los muitús hacen sus nidos en las ramas de los árboles a unos cuatro metros de altura y la hembra pone dos huevos que incuban por 30 días.
Las plumas de las hembras son grises oscuras con partes blancas y color amarillento en su vientre. Foto: Instagram/parqueiberacorrientes
Cabe recordar que esta especie fue declarada monumento natural provincial por la Ley 1582 del 14 de junio de 2012 de la provincia de Formosa.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina