Dickon Mitchell cuestionó si "debemos seguir observando cómo nuestro estilo de vida se desvanece, mientras aquellos que crearon la revolución industrial continúan disfrutando de un alto nivel de vida".
Por Canal26
Jueves 28 de Septiembre de 2023 - 21:45
Dickon Mitchell, el primer ministro de Granada. Foto: Reuters.
El segundo Diálogo de Alto Nivel sobre Cambio Climático de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) del Caribe comenzó este jueves en Granada con exigencias de acciones a los países desarrollados por los efectos de este fenómeno.
En su discurso inaugural, el primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, afirmó que los países de la región no necesitan disculparse por pedir que el mundo desarrollado cumpla sus compromisos para abordar el impacto de la crisis climática.
Mitchell le expresó a la audiencia, entre la que se encontraban los primeros ministros de Bahamas, Phillip Davis, y de San Cristóbal y las Nieves, Terrance Drew, que en su país la mayoría de las playas de la costa noreste "ya desaparecieron".
Dickon Mitchell en la Asamblea General de la ONU. Foto: Reuters.
"La pregunta es: ¿Debemos seguir observando tranquila y lentamente cómo nuestro estilo de vida se desvanece, mientras aquellos que crearon la revolución industrial continúan disfrutando de un alto nivel de vida?", cuestionó el primer ministro granadino.
Según Mitchell, los países desarrollados están empezando a experimentar los efectos de la crisis climática como un clima cálido inusual e incendios forestales, pero "tienen la capacidad de responder".
"Pueden ir tierra adentro, pueden reubicarse en un estado completamente nuevo, nosotros no. Cuando el nivel del mar sube, no hay lugar adonde ir en las Bahamas, esa es la realidad a la que nos enfrentamos", argumentó el funcionario.
Islas del Caribe afectadas por el cambio climático. Foto: EFE.
Frente a estos desafíos, urgió a los PEID a estar presentes y unidos en todas las reuniones donde se aborda este problema, como la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en Dubái.
"Perder la esperanza sería esencialmente renunciar a la próxima generación de isleños caribeños que vivirán y prosperarán en estas islas", alentó Mitchell.
También, el primer ministro de Granada manifestó que en la COP28 es crucial que los países en desarrollo en la primera línea de la crisis climática exijan cuentas al mundo desarrollado.
"Por más que intenten eludir el problema, el norte industrializado necesitará hacer los ajustes más importantes. Después de todo, es su desarrollo lo que nos trajo hasta este punto", denunció Mitchell.
Te puede interesar:
Advierten que el cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
Durante la COP27, realizada en Egipto, se aprobó la creación de un fondo para pérdidas y daños: las compensaciones que los países en desarrollo deberán recibir por los efectos que sufren del cambio climático al que apenas contribuyeron a causar.
Sequía provocada por el cambio climático. Foto: EFE.
Los PEID del Caribe son algunos de los países más vulnerables a los impactos de la crisis climática, que se volverán críticos si no se toman las medidas adecuadas.
La reunión, de dos días, se centrará en la financiación de la transición a la energía renovable en el Caribe y la transformación de la arquitectura financiera internacional, entre otros temas.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina