Las especies que serán albergadas son la ranita de Darwin y el sapo de pecho espinoso de Puyehue.
Por Canal26
Domingo 2 de Junio de 2024 - 15:43
Ranita de Darwin. Foto: wikipedia.
Más de 350 hectáreas ubicadas en el Parque Valle Los Ulmos, Chile, serán protegidas legalmente y van a formar un santuario de ranas que están en peligro de extinción, como la especie ranita de Darwin y el sapo de pecho espinoso de Puyehue.
Ubicado a los pies del volcán Calbuco, el Parque Valle Los Ulmos va a estar protegido indefinidamente a través de la conservación privada y será el primer santuario chileno. Esto se logró tras dos años de trabajo entre los dueños del parque junto a las ONG Ranita de Darwin y Fundación Tierra Austral.
Sapo pecho espinoso de Puyehue. Foto: wikipedia.
En este lugar se van a albergar cerca de 10 especies de anfibios que, entre ellas, se encuentra el sapo de pecho espinoso de Puyehue, una especie que está en peligro de extinción y de la cual hay muy poca información hasta la fecha.
Por su parte, la ranita de Darwin pudo evitar ser extinguida gracias al esfuerzo de las organizaciones internacionales que se ocuparon de ella.
Según explicó la ONG llamada Ranita de Darwin, los santuarios de estas especies tienen el nivel más alto de protección que puedan llegar a alcanzar los acuerdos de conservación de anfibios del país. También informaron que son espacios que se mantienen en condiciones ambientales y se evitan realizar actividades que puedan generar amenazas a su hábitat.
Te puede interesar:
Colores metálicos y un comportamiento inusual: la nueva especie de sapo venenoso que deslumbra en la Amazonia
Además de la importancia que tienen en materia de fauna, los bosques de este sitio forman parte de la Ecoregión Valdiviana, uno de los cinco tipos de selva lluvia templada más importante del mundo y la única en Sudamérica.
Ranita de Darwin. Foto: EFE.
En ese sentido, el Parque es rico en sistemas naturales con condiciones climáticas, hidrológicas y de suelo específicas, permitiendo tener y albergar gran variedad de especies.
Otro dato importante es que, al estar ubicado en las orillas del volcán Calbuco, el suelo volcánico del parque es un valioso espacio de análisis para los científicos. Luego de la última erupción del volcán Calbuco en 2015, más de 30 expertos nacionales e internacionales investigaron el sitio.
1
Detectaron pulsos de radio provenientes de abajo del hielo de la Antártida: "Estamos viendo algo que no comprendemos"
2
Cómo ahuyentar roedores de forma natural: la planta que funciona perfecto y suele estar en todas las casas
3
Comportamiento perruno: el truco infalible para calmar a tu mascota usando solo una toalla
4
Amenaza inminente: una tormenta solar impactará en Argentina y esto es lo que hay que saber
5
¿Tu perro ladra mucho?: qué hay que hacer en esa situación, según el consejo de los especialistas