Sobrevive el más fuerte: una especie de pájaro mata a sus hermanos para sobrevivir

Esta ave, que se alimenta de bagres y crías de cocodrilos, es capaz de matar por obtener comida, incluso a animales de su misma especie.

Por Canal26

Miércoles 22 de Mayo de 2024 - 16:35

cigüeña picozapato. Foto: Unsplash cigüeña picozapato. Foto: Unsplash

Una hembra pone hasta tres huevos por nido y sólo una de las crías llega a la vida adulta. Es una de las aves más temidas en el mundo por sus altos niveles de violencia, la cual ejerce incluso sobre sus hermanos. ¿La conocés?

Se trata de la cigüeña picozapato, un ave que habita en las zonas pantanosas del este de África. En el nido, pelean entre ellos, hasta el punto de matarse, para asegurarse toda la comida.  

cigüeña picozapato. Foto: Unsplash cigüeña picozapato. Foto: Unsplash

Si bien su principal presa es el bagre, también se alimenta de otros animales como las anguilas, serpientes e incluso crías de cocodrilo. Gracias a su enorme pico, son capaces de tragarse a su presa en tan solo segundos.

Además de tener una apariencia peculiar y, hasta temible, emiten un sonido estremecedor, similar al de una ametralladora.

Gatos. Foto Unsplash.

Te puede interesar:

La tentación de nuestras mascotas: cuáles son las cuatro comidas favoritas de los gatos

El búho silvestre, dueño de una vida corta pero plena: viaja lejos, cría mucho y muere joven

Los búhos suelen ser conocidos por su vida nocturna y sus ojos tan característicos, aunque estas no serían los únicos atributos que los convierte en uno de los animales más misteriosos y especiales el mundo animal.

Búho. Foto: Unsplash. Búho. Foto: Unsplash.

Según el estudio realizado por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC-CSIC), junto con la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), de España, y la Fundación Británica de Ornitología (BTO) y la Universidad de Islandia, los búhos son capaces de viajar lejos, criar en abundancia y morir jóvenes.

Los expertos explican que estas aves poseen un comportamiento nómada que los lleva a ser parte de "grandes movimientos migratorios prospectivos", con el objetivo de encontrar áreas donde abunden topos y otros roedores que les sirvan de alimento, puesto que son la base principal de su base alimentaria. Esta migración es producto de la cantidad de presas que haya en la región en la que se encuentra, dado que puede variar, obligando a estas aves a desplazarse a otras regiones para encontrarlos.

Búho silvestre. Foto: EFE. Búho silvestre. Foto: EFE.

De acuerdo con la investigación, a pesar de su "amplia distribución" en el continente europeo, hasta el momento existía "poca información clave" sobre los movimientos y grado de conectividad entre poblaciones de estas rapaces, lo que mejoró en los últimos años gracias a los avances en las tecnologías de seguimiento que permitieron recopilar datos relevantes que faciliten la conservación de esta especie en declive.

Notas relacionadas