La iniciativa pretende realizar el primer viaje al centro de la tierra para dar electricidad a toda la ciudadania sin contaminar al planeta.
Por Canal26
Lunes 15 de Enero de 2024 - 17:49
Volcán Krala, el más activo de Islandia. Foto: X/ @GomaFleva
Un ambicioso proyecto bautizado “Krafla Magma Testbed” busca abastecer de energía limpia e ilimitada a todos los habitantes de Islandia. La iniciativa planea obtener la electricidad del magma hirvientes que se encuentra en el interior del volcán más activo del país.
Una investigación realizada por la organización Geothermal Research Cluster reveló que la clave para poner fin a la contaminación eléctrica está en la energía geotérmica, la que se esconde en el interior de las cámara volcánicas.
En este sentido, los científicos Hjalti Páll Ingólfsson y Björn Þór Gudmundsson planean realizar el primer viaje al centro de la tierra para el año 2026 y hacer historia. El plan consiste en hacer un túnel hasta alcanzar la cámara de magma del volcán Krafla, el más activo de Islandia y obtener de allí energía limpia, renovable e ilimitada.
Volcán Krafla, el más activo de Islandia. Foto: X/ @GomaFleva
En el país nórdico es muy común el uso de energía geotérmica, dónde se realizan pozos y se extrae vapor de agua caliente que luego es debidamente separado y pasado por unas turbinas que generan electricidad.
El magma almacenado dentro de Krafla se encuentra a unos 2 km bajo la superficie terrestre y se estima que tiene una temperatura cercana a los 1300 °C. Los expertos aseguran que el proceso es muy seguro y que además ayudará a obtener información nueva sobre el sorprendente volcán.
Te puede interesar:
China encontró una fuente de "inagotable de energía": el hallazgo que lo adelanta a Rusia y Estados
En 2009, un proyecto similar quiso revolucionar la extracción de energías renovables y perforó un depósito de magma en Krafla. Sin embargo, tuvieron que frenar la excavación por qué el magma empezó a derretir el acero de las paredes del pozo.
Volcán Krafla, el más activo de Islandia. Foto: X/ @GomaFleva
"Uno de los principales objetivos del KMT es desarrollar pozos con los materiales adecuados que puedan soportar estas condiciones", explicó uno de los investigadores.
Por otro lado, los científicos remarcaron que esta iniciativa no solo es una revolución energética, sino que también es una revolución científica, porque permitirá obtener conocimientos valiosos sobre el cráter más activo de Islandia y hasta podría predecir futuras erupciones.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina