El caso más emblemático de los que llegaron a su cierre consistió en el hallazgo de casi 20 mil pastillas de éxtasis en un envío postal proveniente de España.
Por Canal26
Martes 28 de Febrero de 2023 - 16:37
Operativo Aduana. Foto: AFIP, prensa.
La Dirección General de Aduanas incineró 29,83 kg de diversas drogas que eran el objeto de 59 causas penales. El procedimiento se llevó a cabo en Ezeiza en el predio de DRACONIS S.A., una empresa dedicada al tratamiento de residuos aeroportuarios. La destrucción final de los estupefacientes —en este caso realizado con el horno pirolítico de la mencionada planta— es el último paso necesario para dar por cerradas las causas.
Entre las sustancias incineradas había 15.573 g de cocaína, 530,12 g de cannabis, 9,3 g de anfetaminas, 86 g de metanfetaminas, 3.997 g de LSD, 9.443,64 g de éxtasis, 188,5 de popper y 559 semillas de cannabis.
Las autoridades presentes en el operativo. Foto: AFIP.
Te puede interesar:
Prohibidos para el 2025: los productos que ya no se podrán ingresar a la Argentina
El caso más emblemático de los que se dieron por finalizados consistió en el hallazgo de 19.721 pastillas de éxtasis en un envío postal dirigido a la provincia de Buenos Aires, procedente de España. El personal de la Aduana había advertido imágenes dudosas al pasarlo por el escáner y su sospecha luego fue confirmada cuando un can aduanero marcó el paquete. En ese marco, el envío fue abierto y se constató que en su interior había, por un lado, un pantalón corto, una remera y una gorra del Fútbol Club Barcelona y, por otro, una multitud de pastillas dispersas en forma de nube. Una de éstas fue elegida al azar y sometida a un reactivo específico de éxtasis, que arrojó resultado positivo. Así, el paquete de courier fue secuestrado y la Aduana dio aviso a la Justicia. El valor de la droga hallada en ese envío ascendía a nada menos que 295.815 dólares.
Respecto de las causas relacionadas con la incineración, el director general de Aduanas, Guillermo Michel, afirmó: “el narcotráfico es una amenaza que tenemos la firme decisión de combatir: son redes criminales que comercian con la enfermedad y la muerte. Sostendremos la lucha contra este flagelo, trabajando de manera articulada con la Justicia y ejerciendo controles para combatir el tráfico ilícito de estupefacientes en nuestro país”.
Operativo Aduana. Foto: AFIP.
Por su parte, también estuvo presente el Dr. Javier López Biscayart, a cargo del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 9, quien aseguró: “Vine a la quema para dar mi respaldo a la importante actividad que la Aduana está haciendo en la lucha contra el narcotráfico. Es una gran satisfacción ver el cierre de estas causas y saber que la droga destruida no podrá hacerle daño a nadie. Es fundamental que la Justicia y los organismos de la administración pública nacional trabajen coordinadamente para dar respuesta a este flagelo”.
1
Excarcelaron a "Cacho" Garay tras dos años detenido por violencia de género y abuso sexual
2
Un hombre insultó a un agente de tránsito en un violento momento tras dar positivo de alcoholemia: “Te mataría”
3
Día de furia en Córdoba: una mujer rompió el vidrio de un colectivo tras un intento fallido de vender mercadería
4
Buenos Aires: un operativo con 17 allanamientos en distintos partidos desbarató una banda de venta de droga
5
Increíble episodio en Mendoza: se tiró de un sexto piso, cayó al cuarto, volvió a lanzarse y sobrevivió de milagro