“No tengo la SUBE”: las insólitas excusas de los conductores tras dar positivos de alcoholemia en Navidad

Como en cada Navidad y Año Nuevo, los controles de alcoholemia fueron estrictos durante toda la noche, con más de 6133 distribuidos por toda la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de minimizar la circulación de vehículos con personas que superaran el mínimo permitido de alcohol en sangre para evitar accidentes.
En este caso, tan solo en Nochebuena se contaron 60 casos positivos, donde los infractores, en muchos casos, improvisaron excusas para intentar minimizar la situación y no pagar la multa.
Uno de los conductores que dio positivo, con 1.14 de alcohol en sangre (cuando lo máximo permitido es de 0,5) dijo que “fue el champagne del brindis. Es así en las Fiestas”, y cuando la agente le comentó que estaba en infracción, remarcó: “Íbamos a casa, acá en Palermo. Cerquita”.
Además de los controles de seguridad vial, el Gobierno de Buenos Aires incluyó cámaras donde quedó registrado el comportamiento de los conductores que daban positivo y, a pesar de que algunos simplemente se resignaban, otros se resistieron.
También podría interesarte
Este último fue el caso de tres amigos, que hicieron el test en Av. Santa Fe y Juan B. Justo, y les pidieron a los agentes de tránsito antes de realizarles la multa “que tengan en cuenta que no tengo la SUBE”.

Control de alcoholemia. Fuente: Captura
“No me vengas a dar un curso”, dijo otro de los conductores que comenzó a discutir con un agente de seguridad cuando le comunicó que estaba dando positivo en el control, a lo que la inspectora le respondió: “Si lo supieras, no lo habrías hecho”.
Cómo son los operativos del control de alcoholemia en las Fiestas
Como todos los años, estos controles no se enfocan solo en las pruebas de alcoholemia, sino también en garantizar la seguridad en las rutas mediante la verificación exhaustiva del estado de los vehículos. De hecho, este año se realizó un control excesivo en los conductores de larga distancia y la verificación de la documentación.
Durante los controles protocolares se revisará el uso de cinturón de seguridad, sillas infantiles, casco y se realizará patrullaje preventivo para desalentar el uso del celular al volante y la circulación por banquinas.