Sigue preso: niegan excarcelación a Caballo Suárez y piden juicio oral

Esta semana, la Cámara Federal confirmó la detención del sindicalista. Considera que existe riesgo que en libertad entorpezca la justicia. El tribunal solicitó que se acelere el proceso para ir a juicio.
Caballo Suárez detenido
Caballo Suárez detenido

La Cámara Federal porteña rechazó el pedido de excarcelación del exjefe del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Omar “Caballo” Suárez, bajo el argumento de que podría entorpecer la acción de la Justicia. Por otro lado, solicitaron que se acelere el proceso para llegar al juicio oral y público en su contra por obstaculización de vías navegables y por presunta extorsión a empresarios navieros.

De esta manera, el gremialista seguirá detenido en la cárcel federal de Marcos Paz, dado que los jueces Jorge Ballestero y Leopoldo Bruglia consideraron que existen los “riesgos procesales” de que, estando en libertad, intervenga en la investigación aún abierta o, eventualmente, se dé a la fuga. El juez federal Rodolfo Canicoba Corral acusa a Suárez de ser el jefe de una asociación ilícita que desde el SOMU extorsionaba a empresarios para permitir el ingreso de sus barcos al país. Actualmente, el sindicato permanece intervenido por la Justicia.

Por el lado de la defensa del gremialista, se sabe que habían requerido su excarcelación ante un supuesto accidente cerebrovascular (ACV) que habría sufrido en prisión y que presuntamente le dejó consecuencias físicas. En el nuevo pedido rechazado sostenía que todas las medidas de prueba solicitadas por el juez se habían realizado y que Suárez no intervendría en detrimento de la investigación.

En el marco de la causa, los camaristas le solicitaron a Canicoba Corral que acelere el caso para que “Caballo” sea enviado a juicio oral, analizando que, “ante la situación de privación de libertad de Suárez, corresponde que el juez de instrucción adopte las medidas que considere pertinentes para darle al presente proceso la premura acorde a esta circunstancia, a efectos de no dilatar en el tiempo la restricción que pesa sobre el imputado”.