Caló movilizó a la UOM en rechazo al 20% de aumento que ofrecen los empresarios

En rechazo al aumento salarial máximo del 20% que propusieron los empresarios y el Gobierno en las paritarias, el Sindicato de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica) marchó este miércoles al Ministerio de Producción.
"Las negociaciones están estancadas. Los empresarios ofrecen 20% y no nos alcanza. Pedimos el 30%", planteó el jefe de la UOM, Antonio Caló, quien además se quejó de que en su gremio "hay un promedio salarial de $ 11.000", lo que consideró un sueldo muy bajo.
Caló, que aclaró que no van al paro porque rige la conciliación obligatoria, pretende saltar el cerco que impuso el Ministerio de Trabajo en las principales paritarias del año: ninguna superan el 20%, y todas tienen cláusula gatillo de reapertura de la discusión si se dispara la inflación en el segundo semestre.
El líder de la UOM se mostró preocupado porque en su rubo “hay 30 mil puestos menos”. Y denunció: !Nos complica la política industrial del Gobierno porque nos traen productos de afuera. Teníamos (la empresa de computadoras) Bangho y bajan aranceles (para esos productos que ingresan del exterior), lo que derivó en 4.000 puestos menos".