Participación electoral en las PASO: la más baja de la historia

En los últimos comicios se ha notado una baja importante en el número de ciudadanos que eligen ir a votar en las PASO, sistema que se aplica desde 2011. Una muestra del desinterés de la gente a la hora de emitir su sufragio.
Elecciones - participación electoral PASO 2017
Elecciones - participación electoral PASO 2017

Tras el escrutinio del pasado 13 de agosto, Rogelio Frigerio, ministro del Interior de la Nación, aseguró que la participación en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) alcanzó al 74% del padrón electoral.

Este porcentaje, se trató del más bajo desde que se comenzó con el sistema de las PASO luego de la sanción de la llamada “ley de reforma electoral” en 2009, y se comparan con el menor nivel de presentismo de 2015.

Elecciones - participación electoral PASO 2017
Elecciones - participación electoral PASO 2017

El Ministerio de Interior y Obras Públicas de la Nación, publicó datos que revelan claramente el descenso de concurrencia a votar.

En 2011 la concurrecia fue del 78,6%, posteriormente cayó a 75%, en 2015 fue de 74,9% y en agosto, volvió a descender a 74%.

Si bien en las primarias generalmente votan menos ciudadanos, la brecha entre ambas elecciones (PASO y generales) se amplia cada vez más: en 2011 la diferencia fue de 0,71 puntos, mientras que en 2015 la distancia se amplió a 6,2 puntos entre las primarias y las generales y a 5,86 puntos entre las primarias y el balotaje donde resultó vencedor el actual presidente de la Nación, Mauricio Macri.