A pesar de las continuas crisis que atraviesa nuestro país, la Argentina es parte del G20 y este año es sede de la cumbre que la integran los países más poderosos, aquellos que en los 70 crearon el G7.
Por Canal26
Viernes 30 de Noviembre de 2018 - 21:09
La Argentina es parte del G20 y este año es sede de la cumbre que integran los países más poderosos, aquellos que en los 70 crearon el G7.
Esta cumbre la conforman 19 países entre ellos, las economías más importante del mundo - Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Japón - y las denominadas emergentes - Argentina, Australia, Indonesia, Brasil, China, India, México, Corea, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía-; España asiste en calidad de invitado permanente. Además en cada encuentro concurre un país en calidad de invitado.
El G20 surge como respuestas a la crisis global financiera, los miembros del G7 luego de la crisis asiática y del rublo -97 y 98 respectivamente- deciden realizar este foro que hasta el año 2008 convocaba a los ministros de finanzas y los presidentes de bancos centrales de cada país.
A partir del año 2008 reúne a los presidentes de los países que lo conforman; producto de la crisis de las hipotecas de EE.UU, que puso en vilo al mercado financiero mundial, y al borde de una depresión como la del 30.
Argentina pertenece a este Foro Internacional, a partir de la relación que supo mantener el por entonces presidente Carlos Saúl Menem, con Bill Clinton presidente de la mayor economía del mundo.
Cuando comienza a gestarse la idea de un grupo que unificara los criterios económicos para enfrentar las crisis financieras que afectaban al mundo, los integrantes del G7 comienzan a observar a los países emergentes, para incluirlos en decisiones que permitan dar mayor legitimidad a las políticas monetarias.
En ese momento, a pesar de los vaivenes económicos de la argentina, pesó la estrecha relación de Menem con Clinton, para que nuestro país integrara como estado miembro el G20. Y acceder a este grupo dónde se discute las políticas globales.
La posición de los países emergentes se vincula a sentar posiciones que reclaman una mayor responsabilidad de las decisiones globales. Además que su participación es necesaria por su creciente participación en el PBI mundial.
Un largo camino hemos recorrido, y nuestro país nunca ha dejado de pertenecer a este foro mundial. En la actualidad se tratan temas relacionados a la geopolítica, y orienta las decisiones del FMI y del Banco Mundial.
(*) Ex Secretario Legal y Técnico de Presidencia de la Nación
1
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
2
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"
3
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
4
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
5
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano