Con el decreto 4161, del 30 de noviembre de 1955, se disolvió el partido y prohibió usar el nombre de Perón y sus símbolos.
Por Canal26
Sábado 30 de Noviembre de 2024 - 19:24
Juan Domingo Perón. Foto: AGN.
El 30 de noviembre de 1955, el gobierno de facto encabezado por Pedro Eugenio Aramburu desarmó el Partido Peronista.
Este no fue solo un acto político, sino una ofensiva directa contra la identidad de millones de argentinos.
Con el decreto 4161 disolvió el partido y prohibió usar el nombre de Perón y sus símbolos.
Esta medida tenía un objetivo claro: borrar cualquier huella de Perón y su influencia en el país.
Pero el impacto fue aún más profundo en el movimiento obrero, que rápidamente pasó a la resistencia.
La CGT fue intervenida y comenzaron las detenciones masivas de líderes sindicales.
Juan Domingo Perón. Foto: AGN.
La dictadura intentaba quebrar los lazos entre los trabajadores y la organización que defendía sus derechos. Sin embargo, en vez de desaparecer, el movimiento obrero se fortaleció en la clandestinidad, dando inicio a la “Resistencia Peronista”.
La disolución del Partido Peronista no logró silenciar al pueblo. Los sindicatos y los trabajadores resistieron, manteniendo viva la lucha por sus derechos. Honremos ese espíritu de resistencia que nos marcó para siempre. EL MEJOR HOMENAJE ES VOLVER HACER PERONISMO.
Antonio E. ARCURI.
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
3
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
4
Se firma Convenio con Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de CABA y Fundación Garrahan
5
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano