Este 24 de marzo, tendremos un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas de la dictadura cívico-militar que tomó el poder en esa fecha del año 1976.
Rafael Videla; dictadura de 1976. Foto: archivo NA
Este 24 de marzo, tendremos un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas de la dictadura cívico-militar que tomó el poder en esa fecha del año 1976. Han transcurrido 48 años de aquel suceso que marcó definitivamente la historia de la República.
De acuerdo al Censo de 2022, alrededor del 70 por ciento los actuales habitantes de la Argentina no habían nacido en 1976, pero no obstante, la fecha es recordada y sigue vigente en la memoria colectiva como el inicio de la noche más larga y dolorosa que nos tocó atravesar.
El quiebre de las instituciones, el avasallamiento de la ley y la violación de los Derechos Humanos fueron las herramientas de las que se valieron los dictadores para poner en práctica un plan económico devastador, que arrasó con la industria nacional, disparó la inflación, aumentó la pobreza y endeudó en miles de millones de dólares al país con organismos internacionales.
Golpe militar en Argentina, 1976. Foto: archivo
Fue un proceso político y económico que se extendió durante siete años, pero que muchas de sus consecuencias aún padecemos. Rememorar aquella luctuosa fecha para los que la vivimos es un viaje en el tiempo, donde se entremezclan padecimientos, tristezas y luchas. Un testimonio que encierra dolor, pero también alegría y esperanza.
Para la inmensa mayoría que no lo vivió queda el testimonio de una época en la que la libertad se sometió al antojo de unos pocos que tenían las armas y el poder de suprimir la Constitución y la Ley.
Tiempos oscuros que quedan lejos en el tiempo, pero que no debemos olvidar para no volver a repetirlos. Por esos NUNCA MÁS es la expresión colectiva de un país que lleva grabado a fuego el valor de la democracia como acuerdo de convivencia política y la República como sistema de gobierno.
Por Antonio E. Arcuri
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma