Vitalik Buterin, el creador de ethereum y la mayor estrella del mundo de las criptomonedas, llegó a la Argentina está semana. "El diálogo entre los gobiernos y el mundo de los emprendedores tecnológicos es importante y necesario", aseguró el ministro.
Por Canal26
Jueves 23 de Diciembre de 2021 - 12:41
Vitalik Buterin, el creador de ethereum y la mayor estrella del mundo de las criptomonedas, llegó a la Argentina está semana y revolucionó las redes sociales. El joven de origen ruso de 27 años es una celebrity total, ya que, ideó la segunda criptomoneda más importante del mundo. De esta forma, es el mayor referente cripto del mundo mientras Satoshi Nakamoto, el supuesto creador o creadores de Bitcoin, se mantenga en el anonimato.
Llegó a conocer Argentina y ver en persona cómo se “vive en un país con mucha inflación”, según le contó a varios integrantes del ecosistema cripto local con los que se encontró en un evento en Área3, un coworking de Palermo. Esta es su primera vez en el país.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, recibió a Vitalik Buterin. Expresó en su cuenta de Instagram: “Enriquecedora reunión en el ministerio de economía con Vitalik Buterin, creador de Ethereum, quien con su talento y dedicación está contribuyendo a mover el estado de la tecnología global. El diálogo entre los gobiernos y el mundo de los emprendedores tecnológicos es importante y necesario.
"Las tecnologías descentralizadas nos presentan oportunidades de cooperar y de coordinar acciones que permitan nuevas soluciones a los problemas de las sociedades modernas. Es nuestra responsabilidad desde los gobiernos generar una sinergia entre la innovación y las reglas de juego de modo que los desarrollos tecnológicos mejoren el bienestar social", agregó el ministro".
Ver esta publicación en Instagram
Horas antes, Buterin dio una charla en un auditorio colmado de entusiastas del mundo de las criptomonedas que se acercó a la Usina de las Artes, en el sur de la Ciudad de Buenos Aires y aseguró: “La impresión que tengo de Argentina hasta ahora es que es un país que tiene una baja capacidad estatal pero una muy alta capacidad de personas”.
1
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
2
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"
3
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
4
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
5
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano