El Ministro de Economía había pedido 100 días para mostrar sus primeros resultados. Diferentes economistas dieron su punto sobre ciertas decisiones de su mandato.
Por Canal26
Viernes 18 de Noviembre de 2022 - 17:54
Sergio Massa, el Ministro de Economía. Foto: NA.
El primer día que se sentó en el Palacio de Haciendo como Ministro de Economía, Sergio Massa prometió desarrollo con inclusión, fortalecimiento de reservas, orden fiscal y superávit comercial.
La acumulación de reservas era uno de los principales objetivos dentro de su mandato y, luego del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las reservas netas ascendieron a US$4000 millones, a diferencia de agosto que se ubicaban, aproximadamente, en US$1200 millones. El 'dólar soja' y los desembolsos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), también contribuyeron en su propósito.
"Son ínfimos, considerando que la Argentina importa en torno a US$7000 millones por mes. El promedio de la región de reservas netas está alrededor de 20% del PBI", analizó Matías de Luca, economista de LCG, durante una entrevista con TN, al ser consultado sobre los números de reservas acumulados hasta el momento.
Y agregó: "Cumplir con el objetivo de reservas es lo más comprometido. Si bien se bajó de US$5800 millones a US$5000 millones la meta del FMI, es una meta de acumulación. El país debería contar con un total de reservas netas por US$7325 millones, mientras esperamos que culmine en torno a los US$5000 millones".
Sergio Massa prometió fortalecer las reservas económicas. Foto: NA.
Otro de los graves problemas a futuro que señalan los expertos económicos es la no liquidación del sector agroexportador. "Hay que pasar el verano porque la cosecha fina viene muy mal, especialmente en el trigo. La producción se va a reducir a la mitad respecto del año pasado y eso provocará una pérdida de alrededor de US$2500 millones", expresó Lorenzo Sigaut Gravina.
También, Massa deberá afrontar los próximos vencimientos de la deuda en pesos que, según Martín Rapetti, economista de Equilibra, preocupa incluso más que la situación de las reservas porque está vinculada al déficit y no se sabe si el Gobierno va a tener la capacidad de rollear el año que viene la deuda.
Te puede interesar:
El Banco Mundial prevé una gran caída de las materias primas
"El dólar soja trajo ingresos excepcionales y ayudó a cumplir la meta trimestral, pero el cuarto trimestre va a ser difícil porque la inflación es muy dura y el Gobierno tuvo que dar bonos a sectores de bajo poder adquisitivo", manifestó Sigaut Gravina.
Por su parte, Delgado reflejó: "Massa es claramente un ajustador en materia de gasto. En octubre, el gasto real cayó 20 puntos de forma interanual. En lo que va de su gestión, el titular del Palacio de Hacienda ajustó 1 billón de pesos en términos reales en relación con el período agosto-octubre. Ahora viene la parte más difícil porque los sectores van a reclamar y falta un programa consistente".
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 23 de abril de 2025