El Ejecutivo intentará sellar convenios estratégicos con la administración del mandatario brasilero electo. Conocé todos los detalles en la nota.
Por Canal26
Martes 1 de Noviembre de 2022 - 17:54
Alberto Fernández y Lula da Silva. Foto: NA.
Con el regreso de Lula da Silva al Gobierno de Brasil, el Gobierno de Alberto Fernández impulsa un plan de acción para atraer dólares, llevar gas de Vaca Muerta a Brasil y sellar acuerdos en infraestructura, cultura y educación, entre otros.
En el documento, que fue entregado por Daniel Scioli al ex canciller Celso Amorim, muy cercano a Lula, se destaca que la invasión de Rusia a Ucrania debe llevar a ambos países a tener soberanía energética.
De hecho, propone la creación del Mercado Sudamericano de Energía. El objetivo central será llevar el gas de Vaca Muerta hasta la frontera con Brasil. En el documento se destaca que es “necesario” que el país vecino “se comprometa en el desarrollo de centrales termoeléctricas y gasoductos desde Uruguaiana a Porto Alegre” para trasladar ese gas al sur de Brasil.
Según reveló Bruno Yacono, para TN, no se descarta que pueda llegar a discutirse la posibilidad de crear una moneda regional, una vieja idea de Lula que tras su regreso al poder podría tomar fuerza nuevamente.
Te puede interesar:
Procesaron a Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez
En otro sentido, el documento destaca la necesidad de que ambas naciones comiencen a trabajar para afianzar su posición como los principales proveedores de agroalimentos del mundo.
Para ello destaca que se debe eliminar barreras sanitarias en el comercio bilateral para un mayor acceso a los mercados.
El acuerdo entre ambas naciones también intentará tener más integración en las industrias navales, textiles y de calzado, entre otras.
Se buscará a su vez, una mayor promoción de las exportaciones regionales entre las pymes de Brasil y la Argentina.
1
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
2
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
3
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados
4
Según la UCA: sólo el 44,1% de los argentinos activos tienen un trabajo "pleno de derechos"
5
Tensión entre policías y manifestantes frente a Ministerio de Desarrollo Social