Nano Banana, el creador de imágenes con IA que llegó a Google Chrome: cómo funciona la herramienta que promete cambiarlo todo
La tecnología está disponible a través de Gemini en celulares y navegadores de forma gratuita.

Uno de los objetivos que Google cumplió durante el 2025 es la integración de la inteligencia artificial a sus principales productos. Detrás de esa tendencia hay una tecnología que lo hace posible: Nano Banana.
Se trata de un modelo que forma parte de Gemini 2.5 Flash Image, el último avance de Google en IA aplicada a la generación y edición de imágenes.

Nano Banana es el nombre en clave que Google utilizó durante las pruebas internas de su nuevo modelo de inteligencia artificial, diseñado especialmente para interpretar y ejecutar órdenes escritas por el usuario para transformar imágenes de manera automática.
El modelo se integró en Gemini, la plataforma que la empresa está disponible tanto en dispositivos móviles como a través de navegadores web. Esta rápida integración facilitó el acceso para millones de usuarios interesados en experimentar con la generación visual sin tener que recurrir a programas como Photoshop ni contar con experiencia previa en edición gráfica.
También podría interesarte
Esta función, por ahora en fase experimental, permite a los usuarios generar imágenes directamente desde la barra de direcciones, sin necesidad de aplicaciones externas ni sitios web adicionales.
Cómo usar Nano Banana en Google Chrome
Recurrir a Nano Banana es tan sencillo como útil. Un icono de suma (+) en la barra de direcciones abre un menú donde se encuentran la cámara, la galería y la nueva herramienta de generación de imágenes. Al pulsarlo, se despliega la opción “Crear imagen”, que transforma la barra de direcciones en una herramienta creativa.
El usuario solamente debe escribir una descripción de la imagen que desea obtener. Instantáneamente, el navegador procesará la solicitud para generar la imagen en cuestión de segundos. El resultado se integra en la propia interfaz para que pueda guardarse o compartirse fácilmente.

No obstante, la función presenta ciertas limitaciones y advertencias. Google señala que los resultados pueden no ser precisos, reconociendo la posibilidad de errores o “alucinaciones” propias de los modelos de IA generativa. Para mitigar riesgos de desinformación, la compañía implementa marcas de agua y avisos en las imágenes generadas, recordando a los usuarios que la tecnología aún enfrenta desafíos para distinguir entre lo real y lo artificial.














