"Son consecuencia de dar acceso a una poderosa tecnología sin las adecuadas medidas de seguridad, transparencia y responsabilidad", señaló Vivek Murthy, cirujano general de Estados Unidos.
Por Canal26
Martes 18 de Junio de 2024 - 16:20
Redes sociales; aplicaciones; adolescentes. Foto: Unsplash.
La mayor autoridad de salud en Estados Unidos trazó paralelismos entre las redes sociales y los productos nocivos (cigarrillos y tabaco) y pidió medidas para generar conciencia sobre las consecuencias vinculadas al uso de dichas plataformas, principalmente, entre los adolescentes.
En un artículo publicado en 'The New York Times', Vivek Murthy, cirujano general estadounidense, escribió: "Es hora de exigir una etiqueta de advertencia en esos entornos, que indique que están asociados a daños significativos a la salud mental".
Vivek Murthy, médico y vicealmirante del Cuerpo Comisionado del Servicio de Salud Pública de EEUU. Foto: Reuters.
Entre las medidas que propone Murthy aparecen las etiquetas de advertencia en las redes sociales, similares a las que se colocan en los atados de los cigarrillos. El funcionario de salud comentó que esa implementación requiere la acción del Congreso.
Murthy remarcó que las etiquetas de advertencia no pueden colocarse sin la cooperación de los legisladores.
En su texto, el cirujano general estadounidense indicó que las etiquetas de advertencia por sí solas no harían que las redes sociales sean más seguras, aunque opinó que ayudarían a informar mejor a los padres, las escuelas, los médicos, etcétera.
"No hay un cinturón de seguridad al que los padres puedan hacer clic, ni un casco que colocar, ni ninguna garantía de que expertos confiables hayan investigado y garantizado que estas plataformas sean seguras para nuestros hijos", aseguró Murthy.
Y continuó: "Solo hay padres y sus hijos tratando de resolverlo por sí solos, enfrentándose a algunos de los mejores ingenieros de producto y a las empresas con mejores recursos del mundo".
Redes sociales; aplicaciones; adolescentes. Foto: Unsplash.
En sintonía, el médico y vicealmirante del Cuerpo Comisionado del Servicio de Salud Pública estadounidense, cuestionó: "¿Por qué no reaccionamos ante los daños que provocan las redes sociales, cuando son tan urgentes y generalizados como los que entrañan los automóviles, aviones o alimentos inseguros?".
"Esos daños no responden a una falta de voluntad o errores de crianza de los padres: son consecuencia de dar acceso a una poderosa tecnología sin las adecuadas medidas de seguridad, transparencia y responsabilidad", responsabilizó Murthy.
Te puede interesar:
María Becerra recibió el alta médica tras su embarazo ectópico: "Sólo queda seguir sanando”
Según el sitio tecnológico 'Engadget', el cirujano general había manifestado que las redes sociales representaban un "riesgo profundo" para los adolescentes.
Angustia; ansiedad; depresión. Foto: Unsplash.
En su reciente artículo, citó un estudio que muestra que un mayor uso de las plataformas en línea se asocia con un incremento en los riesgos de ansiedad y depresión.
A pesar de sus análisis, el proyecto de ley propuesto por Murthy no ingresó en ninguna de las dos Cámaras del Congreso de Estados Unidos.
1
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
2
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
3
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
4
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos
5
Chau a las fundas de celular: la tendencia viral que amenaza con eliminar el accesorio más usado de los smartphones