El episodio que enloqueció a las redes sucedió gracias a un fenómeno que permite que el instrumento espacial detecte tres momentos distintos al mismo tiempo.
Por Canal26
Domingo 13 de Noviembre de 2022 - 14:36
La supernova fue retratada en tres etapas distintas. Foto: NASA.
La NASA publicó una fotografía que logró capturar la explosión de una estrella en tres etapas distintas. Comúnmente llamada supernova, el fenómeno recién pudo ser detectado por los astrónomos especializados del programa espacial estadounidense.
La tecnología para observar fenómenos del espacio ha avanzado años luz, por lo que visuales capturadas hace un par de años revelan elementos nunca antes se habían detectado. Esto sucedió con esta fotografía del telescopio Hubble que fue capturada hace doce años, pero jamás había podido ser procesada hasta ahora.
La observación fue posible gracias a un fenómeno llamado "lente gravitacional", que se predijo por primera vez en la teoría de la relatividad general de Albert Einstein.
Te puede interesar:
Marte, más cerca que nunca: la NASA compartió imágenes y videos HD inéditos del planeta rojo
En este caso, la inmensa gravedad del cúmulo de galaxias Abell 370 actuó como una "lente" cósmica, doblando y magnificando la luz de la supernova más distante ubicada detrás del cúmulo.
Una sola imagen del telescopio Hubble contiene la información de las distintas etapas. Foto: NASA.
Este fenómeno logró producir imágenes de los distintos períodos de la explosión estelar, que gracias a su velocidad luz pudo ser capturada al mismo tiempo por el Hubble a lo largo de su órbita en la Tierra.
Estas múltiples visuales fueron posibles porque las imágenes ampliadas tomaron diferentes rutas a través del cúmulo espacial. Esto hizo que la ruta de la luz del evento fuese alterado por factores como las diferencias en la longitud de los caminos, como a la desaceleración del tiempo y la curvatura del espacio debido a la gravedad.
Encontrá más vídeos1
La sonda espacial soviética Cosmos 482 volvió a la Tierra 53 años después de su lanzamiento: ¿en qué parte del mundo cayó?
2
Un nuevo paso hacia la colonización espacial: crean concreto sin utilizar agua para construir casas en Marte
3
Se acerca la microluna: qué es y cuándo llega el fenómeno astronómico que acompañará a la próxima Luna llena
4
SpaceX alcanza un hito histórico: captan por primera vez los polos terrestres desde una órbita polar en una misión tripulada
5
Argentina es uno de los países más afectados: NASA alertó sobre un fenómeno que podría generar consecuencias