Un nuevo paso hacia la colonización espacial: crean concreto sin utilizar agua para construir casas en Marte

"Nuestro trabajo busca aprovechar los recursos disponibles en el espacio para reducir la dependencia de las cadenas de suministro terrestres", afirmó uno de los líderes del proyecto.

Por Canal26

Viernes 9 de Mayo de 2025 - 19:36

La tecnología para poder poblar Marte. Foto: Pixabay La tecnología para poder poblar Marte. Foto: Pixabay

Un equipo del Instituto Indio de Tecnología (IIT) de Madrás logró avances significativos en investigación y tecnología destinadas a sustentar la vida en otros planetas, logrando crear hormigón apto para la construcción en Marte sin utilizar agua.

Se trata del equipo de Fabricación Extraterrestre (ExTeM), que se centra en el desarrollo de soluciones innovadoras que permitirán afrontar los desafíos de la colonización espacial.

La tecnología para poder poblar Marte. Video: Canal 26

En esa línea y mientras las principales agencias espaciales se concentran en transportar cargas pesadas al espacio, el equipo ExTeM se dedica a garantizar que los astronautas puedan prosperar en los entornos que se encuentran durante sus expediciones.

Luna, microluna. Foto Unsplash

Te puede interesar:

Se acerca la microluna: qué es y cuándo llega el fenómeno astronómico que acompañará a la próxima Luna llena

Crean hormigón sin usar agua

Uno de sus proyectos innovadores consiste en crear hormigón apto para la construcción en Marte sin utilizar agua, un recurso fundamental y escaso en el planeta.

"Utilizamos un compuesto mezclado con azufre, abundante en Marte, para desarrollar un hormigón que cumpla con los estándares de la Tierra", explicó Adithya Plato Sidharth, investigador postdoctoral de ExTeM.

La tecnología para poder poblar Marte. Foto: captura La tecnología para poder poblar Marte. Foto: captura

Por su parte, el profesor Sathyan Subbiah enfatizó la importancia de esta investigación no solo para la exploración espacial, sino también por sus posibles aplicaciones en la Tierra.

"Nuestro trabajo busca aprovechar los recursos disponibles en el espacio para reducir la dependencia de las cadenas de suministro terrestres", afirmó el experto.

Notas relacionadas