Lejos del ruido y del estrés: el pueblito ideal para conectar con la naturaleza un fin de semana

Nuestro país esconde rincones magníficos para desconectar y reconectar con la naturaleza, lejos del ruido y rodeados de una historia interesantísima.
Cayastá, uno de los destinos más tranquilos de Santa Fe.
Cayastá, uno de los destinos más tranquilos de Santa Fe. Foto: Gobierno provincia de Santa Fe.

Si lo que se busca es salir del bullicio, conectar con la naturaleza y romper la rutina, Argentina tiene un montón de rincones y pueblos ideales para pasar un fin de semana distinto, lejos del estrés del día a día e ideales para descansar.

Una de las provincias que más ofrece este tipo de lugares es Santa Fe. Particularmente a orillas del río San Javier se eleva un rincón que conecta con la naturaleza y permite sumergirse en una paz inigualable.

Cuál es el pueblo de Santa Fe que es ideal para descansar un fin de semana

Se trata del pueblo de Cayastá y es uno de los lugares con más encanto en la región, pese a no estar en los “radares” turísticos más conocidos.

De más está decir que destaca por sus calles tranquilas, lejos del ruido de las grandes urbes y además conserva un valor histórico que pocos lugares pueden ostentar.

Cayastá está en el noreste santafesino, a poco más de 80 kilómetros de la capital provincial. Está dentro del departamento de Garay y a muy poca distancia del río San Javier.

La tranquilidad de un pueblo lejos del bullicio. Foto: Wikipedia

Cayastá también es reconocido por su valor arqueológico, dado que allí se hallan las ruinas de la antigua ciudad de Santa Fe la Vieja, que fue fundada por Juan de Garay en 1573.

Actividades para hacer en Cayastá

Uno de los principales atractivos de la zona es el Parque Arqueológico Santa Fe la Vieja, un sitio fascinante donde es posible caminar entre las ruinas originales de la antigua ciudad.

El lugar está muy bien conservado, con abundante información disponible y visitas guiadas que invitan a descubrir cómo era la vida en el siglo XVI. Para quienes disfrutan de la historia, se trata de una visita imperdible.

Maqueta de las ruinas de la vieja ciudad de Santa Fe fundada por Juan de Garay. Foto: Wikipedia.

El turismo de río es otra de las actividades preferidas por quienes llegan a la zona. Rodeado de un entorno natural encantador, el lugar invita a relajarse, pescar o simplemente recorrer la costa a pie. Además, hay áreas especialmente acondicionadas para hacer picnic, pasar el día al aire libre y disfrutar del silencio y la calma que definen a este pintoresco pueblo.

En el centro del pueblo también se puede disfrutar de una variada oferta gastronómica, con parrillas, restaurantes y locales que destacan por sus platos típicos elaborados con productos regionales.

Cayastá ofrece un clima tranquilo ideal para descansar. Foto: Wikipedia.

La cocina es simple, casera y generosa, perfecta para compartir en familia. Además, algunos complejos turísticos suman propuestas como actividades náuticas o cabalgatas, ideales para completar la experiencia.

La mejor forma de llegar a Cayastá es por la Ruta Provincial 1. El camino -en buen estado- rodea al río, lo que invita a las buenas vistas por más de una hora de viaje.