De Trevelin a Chile: el cruce casi desconocido que rodea campos de tulipanes, viñedos e imponentes montañas cordilleranas

En Chubut, entre la estepa y la cordillera, existe un recorrido turístico que se posiciona como una alternativa distinta para quienes buscan experiencias fuera de los circuitos tradicionales. Se trata del Paso Futaleufú, un cruce fronterizo que une Trevelin con el sur de Chile y que permite llegar al océano Pacífico en apenas 200 kilómetros.
La Ruta 259 es el inicio de esta travesía, con un camino de ripio en buen estado que se abre paso entre cascadas, campos de flores y paisajes de montaña. En este trayecto, la primera parada imperdible son las cascadas Nant y Fall, un conjunto de tres saltos de agua rodeados de bosques nativos. Durante octubre y noviembre, los visitantes pueden disfrutar de la floración del campo de tulipanes, un espectáculo que transforma el paisaje en una paleta multicolor difícil de olvidar.

El circuito también ofrece una inmersión cultural. El Molino Nant Fach, construido por Mervyn Evans, conserva la tradición galesa en la región, mientras que el paraje Los Cipreses permite acceder a experiencias de turismo rural, con cabalgatas, gastronomía típica y productos artesanales.
Uno de los mayores atractivos de la zona son las bodegas boutique. Viñas del Nant y Fall, Casa Yagüe y Entre Senderos producen vinos de altura que lograron incluso reconocimientos a nivel internacional. Estas bodegas ofrecen visitas guiadas y degustaciones, con propuestas que combinan el enoturismo y la hospitalidad patagónica.
También podría interesarte

En cuanto a la estadía, la oferta es variada: desde campings económicos y hosterías hasta glampings que superan los $400.000 por noche. También se encuentran lodges especializados en pesca deportiva y domos con vistas panorámicas.
Cada estación del año brinda una experiencia distinta. En primavera, la floración de los tulipanes convierte al valle en un destino único; en verano, los lagos y ríos son perfectos para refrescarse; en otoño, los bosques se tiñen de ocres y rojizos; mientras que el invierno ofrece postales nevadas y una intensa propuesta gastronómica.

Qué se necesita para cruzar a Futaleufú, en Chile
Del lado chileno, Futaleufú despliega actividades de aventura como rafting de nivel 5, kayak y senderismo. Más adelante, Chaitén funciona como punto de conexión con ferries que llevan a diferentes destinos de la costa pacífica.
Para concretar el cruce, es necesario:
- Completar un trámite obligatorio online en la web chilena.
- Presentar la Declaración Jurada SAG/Aduana.
- Mostrar DNI o pasaporte vigente.
- En caso de viajar con menores, contar con autorización notarial si no están presentes ambos padres.
- Para vehículos: licencia de conducir, cédula verde o azul y seguro internacional.
Con estas condiciones, el Paso Futaleufú se convierte en una invitación abierta a quienes deseen descubrir la Patagonia de manera integral, conectando las montañas argentinas con el mar chileno en una experiencia tan diversa como inolvidable.