Gustavo Petro, elegido presidente de Colombia, no dio detalles de la conversación con los venezolanos.
Por Canal26
Jueves 23 de Junio de 2022 - 08:16
Gustavo Petro. Foto: NA.
Este jueves, el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, anunció que ya tuvo un contacto con el Gobierno venezolano con la idea de abrir la frontera común cerrada desde hace casi siete años.
"Me he comunicado con el gobierno venezolano para abrir las fronteras y restablecer el pleno ejercicio de los derechos humanos en la frontera", escribió Petro en su cuenta de Twitter.
Gustavo Petro, elegido presidente de Colombia el pasado domingo, no dio detalles de la conversación ni quién fue su interlocutor, aunque se presume que haya sido el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con quien además tiene afinidades políticas.
La apertura de la frontera es una de las promesas de campaña de Petro, que al igual que su rival en la segunda vuelta de las elecciones del domingo, Rodolfo Hernández, aseguró que, en caso de ser elegido, daría ese paso.
Te puede interesar:
Bukele le propone a Maduro canjear a los asilados en la embajada de Argentina y otros presos políticos por migrantes venezolanos
Los dos países comparten una frontera de 2.219 kilómetros que está cerrada al paso de vehículos desde agosto de 2015 por orden de Maduro que previamente había expulsado a miles de colombianos de esa zona.
Posteriormente, el 23 de febrero de 2019, Maduro rompió relaciones diplomáticas con Colombia en medio de una escalada de tensiones por el reconocimiento de su homólogo colombiano, Iván Duque, al líder opositor venezolano, Juan Guaidó, como presidente interino.
"Yo tengo que decirles que Cúcuta no puede ser ciudad, no puede prosperar, no puede superar los problemas sin abrir las fronteras", dijo Petro a comienzos de mayo en un mitin en esa ciudad, capital del departamento colombiano de Norte de Santander, donde están los principales pazos fronterizos entre los dos países, que comunican con las ciudades venezolanas de San Antonio del Táchira y Ureña.
La crisis venezolana provocó el éxodo de millones de ciudadanos de ese país que pasan la frontera a pie, bien sea por los pasos oficiales o por trochas, y cerca de dos millones de ellos se han establecido en Colombia, donde el Gobierno de Duque les ofreció un Estatuto de Protección Temporal.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia