¿Adentro o fuera?: cuáles son las frutas que van en la heladera y cuáles no

Al momento de tomar esta decisión, es muy importante tener en cuenta el proceso de maduración que tiene cada una de ellas. Qué dicen los expertos.
Cuáles son las frutas que deben guardarse en la heladera y cuáles no. Foto: Freepik.
Cuáles son las frutas que deben guardarse en la heladera y cuáles no. Foto: Freepik.

Es muy importante saber qué frutas necesitan heladera y cuáles se pueden almacenar a temperatura ambiente, ya que esto puede marcar la diferencia al momento de comerlas. No es lo mismo una fruta sabrosa y jugosa que una arenosa y sin sabor, y esto muchas veces ocurre por no guardarlas correctamente.

Si bien algunas personas acostumbran a guardarlas todas dentro de la heladera, otras eligen dejarlas afuera. La realidad es que ambas opciones están mal, ya que hay que saber discriminar cuáles sí y cuáles no. Para esto, es muy importante entender el proceso de maduración y qué condiciones favorecen o detienen su evolución.

Las frutas que no van en la heladera

Las frutas climatéricas son las que maduran después de ser cosechadas y pertenecen al grupo de las que no deben refrigerarse antes de tiempo, ya que el frío interrumpe su proceso de maduración natural, lo que puede modificar su textura, sabor y aspecto.

Frutas. Foto: Freepik.
Es muy importante conocer el proceso de maduración de las frutas. Foto: Freepik.

Según explicaron Gen La Rocca, chef y propietaria de Two Cloves Kitchen, y la dietista Taylor McClelland Newman, en conversación con Real Simple, las siguientes frutas deben dejarse a temperatura ambiente:

  • Bananas: el frío detiene su maduración y puede volverlas gomosas. Es mejor conservarlas colgadas o en un frutero en la cocina.
  • Frutas con hueso: duraznos, ciruelas y nectarinas deben madurar completamente fuera de la heladera para desarrollar su dulzura y aroma. Refrigerarlas antes puede producir una textura arenosa.
  • Paltas: lo ideal es dejarlas madurar afuera de la heladera. Solo deben ir si ya están muy maduras y no se consumirán de inmediato.
  • Frutas tropicales: ananá, mangos, papayas y kiwis maduran mejor al aire libre. Una vez cortadas, sí deben refrigerarse en recipientes herméticos.
  • Tomates: aunque botánicamente son frutas, deben conservarse a temperatura ambiente. El frío puede volver su piel gomosa y reducir su sabor.
  • Melones y sandías: deben guardarse fuera de la heladera hasta que estén maduros o cortados.
Bananas; frutas; alimentos. Foto: Unsplash.
Las bananas tienen que ir fuera de la heladera. Foto: Unsplash.

Por su parte, expertos del Good Housekeeping Test Kitchen agregan otras frutas que tampoco requieren refrigeración, como:

  • Manzanas y peras: aunque se conservan por más tiempo en frío, pueden mantenerse en un lugar fresco y seco hasta que estén maduras.
  • Cítricos: limones, naranjas y mandarinas no necesitan refrigerarse si se van a consumir pronto.
  • Frutas de piel gruesa: como la banana y el maracuyá, también prefieren condiciones templadas.
Frutas; naranja; pomelo. Foto: Unsplash.
Los cítricos pueden guardarse dentro de la heladera. Foto: Unsplash.

Las frutas que se deben guardar en la heladera

De acuerdo con La Rocca y Jennifer Nicole Bianchini, especialista en nutrición funcional, estas frutas deben guardarse en el cajón para verduras de la heladera:

  • Frutillas, moras, arándanos y frambuesas: son altamente perecederas. Deben lavarse y secarse bien antes de ponerlas en la heladera.
  • Frutas cortadas o preparadas: una vez que se pela o corta cualquier fruta, debe almacenarse en la heladera para evitar la proliferación de bacterias.
  • Uvas y cerezas: aunque pueden permanecer un breve tiempo a temperatura ambiente, lo ideal es refrigerarlas para conservar su frescura.
Frutillas, fruta, sabor. Foto Freepik
Las frutillas y las cerezas deben ir dentro de la heladera. Foto: Freepik.

Con solo tomarse el tiempo de diferenciar cuáles sí y cuáles no van dentro de la heladera, las frutas no solo maduran de forma adecuada, sino que también conservan todo su sabor y textura.