El secreto de las personas inteligentes: la psicología reveló cuál es el inesperado rasgo que los diferencia del resto

Un reconocido neurocientífico compartió las claves para mantener encendida la creatividad y mantener el bienestar mental a largo plazo. ¿Y si la verdadera inteligencia se revelara en los momentos en los que no sucede nada?
Silencio, soledad y aburrimiento: los aliados invisibles de las personas más inteligentes. Foto: Unsplash.
Silencio, soledad y aburrimiento: los aliados invisibles de las personas más inteligentes. Foto: Unsplash.

En un mundo dominado por la inmediatez, las notificaciones constantes y agendas desbordadas de compromisos, descansar puede parecer un lujo o, incluso, un signo de debilidad. Sin embargo, investigaciones recientes en el campo de la neurociencia plantean una visión muy distinta: la capacidad de disfrutar la soledad y el aburrimiento podría ser un indicio de mayor inteligencia.

Así lo sostiene el doctor Joseph Jebelli, neurocientífico graduado en el University College de Londres, quien afirma que aquellas personas que pueden pasar tiempo a solas, lejos de la hiperestimulación digital y social, desarrollan una mente más creativa, reflexiva y resiliente.

Relajación, vacaciones, descanso. Foto: Unsplash
Silencio, soledad y aburrimiento: los aliados invisibles de las personas más inteligentes. Foto: Unsplash.

Desde el punto de vista cognitivo, señala el experto, la soledad permite que el cerebro entre en un estado ideal para la introspección y la reorganización de ideas. Esto activa lo que se conoce como la “red neuronal por defecto”, una estructura asociada a la memoria autobiográfica, la resolución creativa de problemas y el pensamiento profundo.

“Estar solos, aunque sea unos minutos al día, puede ser la diferencia entre reaccionar y reflexionar”, explica Jebelli. Para él, estas pausas mentales son fundamentales no solo para la salud cerebral, sino también para la toma de decisiones más conscientes.

¿Aburrirse es un signo de inteligencia?: esto dice la ciencia

El especialista sugiere implementar rutinas sencillas para aprovechar los beneficios de la soledad. Entre ellas se encuentran:

  • Caminar sin compañía.
  • Escribir un diario personal.
  • Practicar yoga.
  • Embarcarse en un pequeño viaje en solitario.
Caminar ayuda a la felicidad en las mujeres. Fuente: Unsplash.
Silencio, soledad y aburrimiento: los aliados invisibles de las personas más inteligentes. Foto: Unsplash.

Estas actividades no solo brindan tiempo de calidad con uno mismo, sino que también estimulan los sentidos y promueven la creatividad.

Otra recomendación clave del neurocientífico es revisar los compromisos sociales y evitar encuentros con personas que generen desgaste emocional o actitudes tóxicas. “Eliminar de la agenda aquello que no suma es también una forma de autocuidado”, subraya.

Para quienes no están habituados, Jebelli propone comenzar con 10 minutos diarios de desconexión total, como primer paso para cultivar el hábito del silencio interior y acceder a un nivel más profundo de claridad mental.

Lejos de ser una señal de aislamiento o improductividad, aprender a disfrutar de la soledad es, según la psicología actual, un rasgo distintivo de las mentes más lúcidas y creativas.