Alergias de estación: cuáles son los alimentos que ayudan a reducir la rinitis para que la primavera no sea una tortura

La rinitis alérgica afecta entre el 10% y 30% de las personas a nivel mundial, según las estadísticas de la Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología.
Las reacciones alérgicas son más frecuentes en primavera y suelen manifestarse con picazón en los ojos, congestión nasal persistente y una sensación de malestar general que afecta a quienes las padecen.
Sin embargo, existen algunos alimentos con componentes que pueden ayudar a controlar estos síntomas y que la estación primaveral no sea una tortura.
Cuáles son los 4 alimentos que ayudan a aliviar los síntomas de alergia
1- Tomates

El tomate es un alimento beneficioso gracias al contenido de licopeno que tiene. Se trata de un componente antioxidante que ayuda a disminuir la inflamación por alergias. Una investigación demostró que al consumir entre 2 y 4 porciones de tomate ayuda a aliviar síntomas como asma, como tos, sibilancias y dificultad para respirar.
También podría interesarte
2- Cúrcuma

La cúrcuma es una especie que ofrece grandes cantidades de beneficios para la salud. Esta especia ayuda a aliviar las alergias gracias a las propiedades antiinflamatorias que tiene. Según un estudio realizado por profesionales, la cúrcuma puede aliviar síntomas nasales que genera la rinitis alérgica perenne, que es la alergia crónica presente durante todo el año.
3- Cebolla

La cebolla, un alimento picante, puede ayudar a abrir y drenas las fosas nasales gracias a la quercetina que contiene, que genera efectos antihistamínicos y antiinflamatorios y ayuda a relajar las vías respiratorias y los músculos pulmonares.
4- Ajo

Al igual que la cebolla, el ajo cuenta con quercetina que junto con otros compuestos como la alicina, pueden ayudar a reducir el moco y a mejorar el flujo en la nariz. También se comprobó que la quercetina reduce la hiperactividad de las vías respiratorias, y disminuye la producción de mucosidad y el riesgo de generar una bronquitis.